La Diputación de Málaga ha decidido respaldar la labor de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Málaga (ADACEMA) mediante la financiación de un proyecto con un importe de 20.000 euros, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de aquellas personas afectadas por daño cerebral adquirido (DCA) en municipios con menos de 20.000 habitantes en la provincia. Esta iniciativa se enmarca dentro de una convocatoria de ayudas destinada a entidades del tercer sector para el año 2024, que cuenta con un presupuesto total de 1.345.000 euros.
El anuncio fue realizado por Francisco José Martín, diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, en una presentación conjunta con Ana Ruiz, representante de ADACEMA. Martín subrayó la importancia que tienen las entidades del tercer sector, así como el compromiso de la Diputación por apoyar iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los malagueños.
El daño cerebral adquirido se refiere a las lesiones que afectan a las estructuras cerebrales debido a accidentes o enfermedades, siendo las causas más comunes los traumatismos craneoencefálicos y los accidentes cerebrovasculares. Otras causas incluyen tumores cerebrales y enfermedades metabólicas. Esta condición surge de manera repentina y puede transformar drásticamente la vida de los afectados, limitando su autonomía y requiriendo asistencia.
Las secuelas del DCA son múltiples, abarcando trastornos motores, sensoriales, orgánicos, cognitivos y emocionales, lo que a menudo genera una dependencia de terceros y afecta otros aspectos de la vida del individuo, tales como el entorno laboral, social y familiar. Conscientes de estas necesidades, ADACEMA fue fundada en 2005 por un grupo de familiares de afectados, y actualmente forma parte de la Federación Nacional de Daño Cerebral (FEDACE) y de la Federación Andaluza de Daño Cerebral (FANDACE).
El nuevo proyecto de ADACEMA está diseñado especialmente para los residentes de los municipios pequeños de Málaga, priorizando a las personas mayores y a aquellas con discapacidad, que enfrentan dificultades especiales para acceder a los recursos existentes, muchas veces exacerbadamente por la brecha digital. Este proyecto se implementará en localidades como Álora y Pizarra, donde un equipo interdisciplinar compuesto por neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y logopedas ofrecerá talleres semanales. Estos talleres, que utilizan nuevas tecnologías, tienen el fin de potenciar la autonomía de las personas con DCA y mejorar sus oportunidades de empleabilidad.
Los talleres estarán abiertos a todos los residentes de los municipios menores de 20.000 habitantes, permitiendo la participación de personas afectadas por DCA, sus familiares, así como voluntarios interesados en involucrarse en la causa. Así, ADACEMA no solo se enfoca en la recuperación y rehabilitación de quienes padecen DCA, sino que también busca formar una comunidad de apoyo alrededor de estos individuos.
En resumen, con esta colaboración, la Diputación de Málaga y ADACEMA trabajan de la mano para proporcionar recursos y oportunidades a un colectivo que necesita atención y soporte, contribuyendo así a la inclusión y al bienestar de las personas con daño cerebral adquirido en la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.