Proyecto de la Diputación para Potenciar la Capacitación Profesional en Economía Verde para Mil Personas del Medio Rural

La Diputación de Málaga lanzará la próxima semana el proyecto ‘TeQuieroVerde. Mejora de la empleabilidad a través de la capacitación en economía circular’. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación de Desarrollo Rural Sierra Norte de Málaga NORORMA, la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves y la Asociación Arrabal AID.

El proyecto se desarrolla en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+. Su financiación proviene de la Unión Europea, a través del FSE+ (Fondo Social Europeo Plus), con un presupuesto total de 1.313.515,47 euros, de los cuales 1.116.488,15 euros están destinados por el FSE+.

Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, presentó el proyecto junto a otros representantes de las entidades colaboradoras. Ortega destacó que el propósito general es generar un modelo integral de economía circular en las zonas rurales, mejorando la empleabilidad y las oportunidades de reciclaje profesional para personas desempleadas y trabajadores.

El proyecto incluye un total de 60 acciones formativas, 19 comunidades de práctica, cuatro actividades de asesoramiento y acompañamiento, así como dos acciones de innovación social. Se pretende dar prioridad a la participación de aproximadamente 700 mujeres de municipios rurales o colectivos desfavorecidos.

María del Carmen Márquez enfatizó la apuesta de la Diputación de Málaga por un desarrollo sostenible del tejido productivo en el interior de la provincia. José Miguel Marín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves, añadió que el proyecto ayuda a poner en valor los recursos naturales, reforzando la Sierra de las Nieves como un motor de transformación ecológica y social.

Santos Cruces resaltó la importancia de ‘TeQuieroVerde’ para crear empleos verdes y combatir la despoblación rural. José Antonio Naveros subrayó la importancia del trabajo en equipo para maximizar el impacto de las acciones del proyecto.

### Acciones de Formación

Se llevarán a cabo formaciones en diversas áreas, como economía circular y sostenibilidad, medio ambiente, energías renovables, empleabilidad y cualificaciones profesionales. Los participantes recibirán educación en temas como legislación de economía circular, gestión de residuos, montajes de energías renovables y fabricación de productos sostenibles.

### Asesoramiento y Prácticas

Las acciones formativas se complementarán con asesorías para apoyar a los participantes en sus planes de empleo o emprendimiento, además de comunidades de práctica para compartir conocimientos y estrategias. Se ofrecerán jornadas sobre gestión del agua, movilidad sostenible y mejora de la empleabilidad, así como acciones de innovación social para desarrollar nuevos modelos formativos.

Con el inicio del proyecto ‘TeQuieroVerde’, se espera avanzar significativamente en la creación de oportunidades laborales y en la promoción de la economía sostenible en la zona rural, contribuyendo a un futuro más verde y próspero.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Conflicto del 061: El SMA como Único Defensor de los Derechos del Colectivo Médico

En el contexto de la negociación sobre la estatutarización...

El famoso español al borde del encarcelamiento: un giro inesperado en su carrera

Miguel Ángel, conocido como Pulpillo, alcanzó notoriedad en la...

Dramático Inicio de San Fermín 2025: Encierro de 2 Minutos y 37 Segundos Llena de Adrenalina Pamplona

Fuente Ymbro ha alcanzado ocho años consecutivos sin que...