El 24 de diciembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 9/2024, que establece una serie de medidas urgentes en áreas como la economía, la tributación, el transporte y la Seguridad Social. Este decreto también busca prorrogar ciertas medidas para abordar situaciones de vulnerabilidad social.
Una de las principales medidas incluidas en este decreto es la revalorización de las pensiones tanto de clases pasivas como de las contributivas del sistema de Seguridad Social, que experimentarán un aumento del 2,8% en 2025. Este incremento es significativo, ya que contribuye a mejorar la situación económica de millones de pensionistas en el país.
En lo que respecta al límite de la pensión máxima, este se ha establecido para el año 2025 en 3.276,60 euros mensuales, lo que representa un total de 45.746,40 euros anuales. Además, se ha fijado un complemento de 35,90 euros mensuales para las pensiones contributivas y de clases pasivas, con el fin de reducir la brecha de género en el ámbito pensionario.
El decreto establece también una nueva disposición transitoria en la Ley de Clases Pasivas del Estado. A partir del 1 de enero de 2025, las pensiones de este régimen se regirán por lo estipulado en la disposición transitoria trigésima novena de la Ley General de la Seguridad Social. Esta modificación implica que el límite máximo para la pensión inicial ya no se basará únicamente en el 100% de la retribución básica que percibía el funcionario al momento de su jubilación. En su lugar, se aplicará un incremento porcentual determinado en la Ley General de la Seguridad Social, con relación al año anterior, ignorando el incremento salarial correspondiente al año en curso.
Este cambio es un avance hacia la convergencia entre las regulaciones de las pensiones de clases pasivas y las del sistema de Seguridad Social, un proceso que busca armonizar los derechos y beneficios de los pensionistas.
Finalmente, el Real Decreto-ley también incluye ajustes en la regulación de las bases de cotización, las cuales verán un aumento del 4%, y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se incrementará al 0,8%, en comparación con el 0,7% establecido para 2024. Todo esto refleja un compromiso por parte del gobierno hacia la mejora y adaptación del sistema de pensiones en España, en un contexto económico cambiante.
Fuente: ANPE Andalucía.