Inicio Tecnología Pure Storage y CERN Openlab: Innovación en Almacenamiento Científico con Tecnología Flash

Pure Storage y CERN Openlab: Innovación en Almacenamiento Científico con Tecnología Flash

0

Pure Storage y CERN Openlab han anunciado una colaboración que podría cambiar radicalmente la forma en que se manejan y almacenan los enormes volúmenes de datos generados en el campo de la física de altas energías. En el corazón de este emprendimiento se encuentra la evaluación de la eficiencia del almacenamiento flash DirectFlash de Pure Storage en las exhaustivas cargas de trabajo propias de la computación científica intensiva. Este esfuerzo es clave de cara a la próxima fase del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), la máquina de colisiones subatómicas más potente del mundo.

En los laboratorios del CERN, el experimento del Gran Colisionador de Hadrones ha sido pionero, produciendo datos masivos que se miden en exabytes, volúmenes que requieren no solo una gestión rápida, sino también sostenibilidad energética y eficiencia en el uso del espacio. Las soluciones tradicionales basadas en discos resultan insuficientes para seguir el vertiginoso ritmo de la ciencia moderna. Aquí es donde entra en juego la tecnología DirectFlash, diseñada para eliminar los cuellos de botella en el acceso a datos críticos para el análisis de los fenómenos fundamentales del universo.

Este acuerdo plurianual marca un hito al integrar estos sistemas flash en el almacenamiento distribuido requerido para el próximo Gran Colisionador de Hadrones de Alta Luminosidad (HL-LHC). Esta nueva fase del acelerador exigirá velocidades de acceso y escritura sin precedentes, además de una infraestructura que pueda escalar sin sacrificar eficiencia. “Con el CERN Openlab, estamos llevando los límites de la computación científica al siguiente nivel. Nuestra plataforma ayudará a afrontar retos de datos sin precedentes, con una fiabilidad crítica para el avance de la física de partículas”, indicó Rob Lee, CTO de Pure Storage.

El enfoque principal de la colaboración será analizar el impacto energético y espacial de la tecnología flash en comparación con las soluciones de almacenamiento tradicionales. La optimización de estos sistemas no solo mejorará los procesos analíticos, sino que también contribuirá a reducir la huella de carbono, un aspecto prioritario en las infraestructuras científicas actuales. Luca Mascetti, Director de Tecnología de Almacenamiento de CERN Openlab, comentó: “Esta colaboración con Pure Storage tiene el potencial de allanar el camino para una nueva generación de descubrimientos científicos. Al mejorar la eficiencia del almacenamiento, podemos impulsar el ritmo de la innovación en el CERN y en otros centros de investigación del mundo”.

Esta alianza destaca el papel central que la tecnología de almacenamiento inteligente desempeña en el avance científico y en el desarrollo de la inteligencia artificial. Con arquitecturas que manejan flujos de trabajo distribuidos y sistemas analíticos IA, Pure Storage se perfila como un pilar fundamental en la infraestructura de la ciencia futura. Más allá del CERN, su implicación en esta iniciativa ejemplifica un compromiso con un almacenamiento científico visionario y sustentable.

Salir de la versión móvil