Inicio Tecnología Pymes españolas: Pioneras en sostenibilidad global, pero desafían obstáculos en financiación verde

Pymes españolas: Pioneras en sostenibilidad global, pero desafían obstáculos en financiación verde

0

En un contexto mundial donde la sostenibilidad se afirma como un imperativo ineludible, las pequeñas y medianas empresas españolas están emergiendo como pioneras en el desarrollo e implementación de políticas medioambientales. El informe «Desbloquear la financiación sostenible para las pymes», presentado por Sage en la COP29 celebrada en Bakú, destaca que un 73% de estas empresas en España ya cuenta con una política de sostenibilidad. Este porcentaje supera con creces el promedio global del 61%, subrayando la posición de liderazgo de España en la lucha contra el cambio climático.

El compromiso hacia prácticas sostenibles no solo solidifica el papel de estas empresas en combatir el cambio climático, sino que también pone de relieve una creciente demanda por financiación verde, vital para fomentar y expandir tales iniciativas. No obstante, el informe de Sage revela brechas significativas en el conocimiento y herramientas disponibles para que las pymes puedan capitalizar estas oportunidades adecuadamente.

Dentro del auge por la sostenibilidad, las pymes españolas reconocen su relevancia como parte fundamental de sus operaciones. Más del 77% de estas empresas considera la sostenibilidad un pilar estratégico clave, mientras que el 73% ha desarrollado sistemas específicos para elaborar informes de sostenibilidad. Adicionalmente, el 59% ha adoptado fuentes de energía renovable, reflejando un compromiso firme hacia la transición energética. A pesar de estos progresos, el camino está salpicado de obstáculos, ya que un 78% de las pymes percibe los procesos de elaboración de informes como excesivamente complejos, lo que complica el acceso a la financiación verde.

La financiación verde representa un mercado global valuado en 789.000 millones de dólares, una cifra que refleja un potencial inmenso para las pymes con acceso adecuado. Incluye opciones como préstamos sostenibles y bonos verdes, orientados a proyectos de eficiencia energética y energías renovables. Globalmente, solo el 2,8% de las pymes ha solicitado financiamiento verde en los últimos tres años; una cifra que se dispara en España, donde el 59% ha buscado acceso, aunque únicamente el 36% lo ha conseguido exitosamente.

Un elemento crucial para potenciar el acceso a esta financiación es la calidad en la elaboración de informes de sostenibilidad. Sage identifica un «círculo virtuoso» entre la creación adecuada de informes, el acceso a financiación y la mejora en la acción climática. El informe señala que las pymes que desarrollan informes exhaustivos tienen 5,1 veces más probabilidades de formalizar los procesos y 1,5 veces más oportunidades de conseguir financiación verde.

El futuro de las pymes en el ámbito de la sostenibilidad pasa por simplificar y digitalizar los informes, reduciendo así las barreras que obstaculizan el acceso a financiación sostenible. Las herramientas digitales no solo optimizan la sostenibilidad, sino que mejoran el posicionamiento ante inversores y prestamistas. Surinder Sond, Vicepresidente Ejecutivo de Sostenibilidad y Sociedad de Sage, subraya la importancia del papel de las pymes afirmando que «no hay camino hacia el cero neto sin ellas», instando a una colaboración más sólida entre los encargados de formular políticas, las instituciones financieras y los proveedores de tecnología.

España se perfila como un referente global en sostenibilidad empresarial. Las pymes tienen la posibilidad de ser los agentes de cambio en la transición hacia un modelo económico más sostenible. Sin embargo, es imperativo superar desafíos relacionados con la financiación y simplificar los procesos de informes para maximizar su impacto positivo, no solo en el medio ambiente, sino también en el ámbito económico. Apoyar a las pymes en este trayecto no solo beneficia al planeta, sino que robustecerá la resiliencia y competitividad de estas empresas, creando un ecosistema donde tanto las empresas como la sociedad en su conjunto salen ganando.

Salir de la versión móvil