El coordinador de Presidencia del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael Márquez, ha manifestado que el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, «debe dar la cara» ante la ciudadanía que se manifiesta en defensa de la sanidad pública. Esta afirmación surge en el contexto de un creciente malestar social debido al deterioro y la privatización del sistema sanitario, así como las «contrataciones irregulares» en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que están siendo investigadas por la justicia.
Durante el pasado fin de semana, miles de andaluces salieron a las calles de las capitales de provincia para expresar su rechazo al modelo de privatización de la sanidad que ha implementado el Gobierno de Moreno Bonilla. Rafael Márquez señaló que esta situación ha llevado a que las listas de espera en la sanidad pública sean las más altas del país, afectando a aproximadamente dos millones de personas.
El representante socialista enfatizó que «los andaluces no entienden por qué, a pesar de contar con más recursos que nunca, la sanidad pública está funcionando peor que nunca.» En este sentido, instó a Moreno Bonilla a escuchar las demandas de la ciudadanía y a dejar de socavar los servicios públicos para beneficiar a la sanidad privada, que se fortalece con el desvío de recursos desde la Junta.
Márquez también reclamó la comparecencia de Moreno Bonilla en el Parlamento para abordar las cuestiones relacionadas con la contratación irregular del SAS, subrayando la obligación del presidente de dar explicaciones y no esconderse. El coordinador de Presidencia ha subrayado que la situación actual de la sanidad requiere una respuesta clara y efectiva, especialmente ante la gravedad de las investigaciones judiciales que han surgido, las cuales tocan de cerca a varios gerentes del SAS.
Particularmente, las diligencias iniciadas por el juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, buscan esclarecer el papel del Gobierno andaluz en las contrataciones de emergencia del SAS, que fueron habilitadas justo antes de que comenzara la pandemia de COVID-19. Esta investigación está centrada en la eliminación de controles previos de intervención, lo cual ha levantado alarmas sobre la correcta utilización de los fondos públicos.
Márquez ha afirmado que las indagaciones no son un asunto menor, como intenta hacer creer el presidente. El informe de la Intervención General del SAS, que califica de “desfavorable” las contrataciones realizadas en los últimos años, respalda las denuncias del PSOE en cuanto a la falta de justificación de las contrataciones de emergencia. Además, se ha señalado que el Gobierno del PP no ha realizado las comprobaciones necesarias, lo que pone en entredicho la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
El dirigente socialista concluyó demandando no solo que el presidente dé la cara en el Parlamento, sino que se clarifiquen las justificaciones del Gobierno respecto a la ampliación del sistema de contratación de emergencia hasta 2024, un sistema que él calificó de «contaminado» y plagado de irregularidades. Ante esta situación, el Grupo Socialista ha propuesto una serie de iniciativas, incluyendo un debate general sobre las contrataciones del SAS de los últimos años, aspirando a que se celebre en el próximo Pleno ordinario del Parlamento.
Fuente: PSOE Andalucía