Raspberry Pi, célebre por sus compactas y versátiles minicomputadoras, ha expandido su horizonte tecnológico al integrar núcleos RISC-V en el reciente Raspberry Pi Pico 2. Esta decisión, que combina innovación y accesibilidad, promete ser un hito para desarrolladores interesados en explorar arquitecturas emergentes en un entorno fiable y bien apoyado.
El núcleo de esta novedad es el chip RP2350, que incorpora los núcleos RISC-V conocidos como Hazard 3, diseño impulsado por Luke Wren, ingeniero de Raspberry Pi. Wren desarrolló estos núcleos como un proyecto personal con una visión clara: hacerlos de código abierto. Esto significa que cualquier interesado puede acceder a los archivos de diseño, permitiendo así un acceso sin precedentes a la tecnología que potenciará millones de dispositivos globalmente.
Wren describe a Hazard 3 como un diseño completamente original, evolución del procesador Hazard5 creado inicialmente para RISCBoy, su propio proyecto de consola de juegos inspirado en la Game Boy Advance. El diseño busca ofrecer un rendimiento óptimo en áreas y frecuencias reducidas típicas de diseñar microcontroladores, según palabras de su creador.
El impacto de esta incorporación resuena en la comunidad de desarrolladores. Eben Upton, fundador de Raspberry Pi, subraya que integrar Hazard3 en el RP2350 no solo brinda un entorno estable para experimentar con RISC-V, sino que aspira a popularizar Hazard3 como un núcleo abierto y limpio, ideal para su aplicación en futuros dispositivos o como base para nuevos desarrollos.
La naturaleza de código abierto de Hazard3 es quizás su aspecto más atractivo. Wren destaca que, gracias a este enfoque, cualquier persona puede implementar este procesador en su propio chip, ejecutar código RISC-V y experimentar con él en placas FPGA o simuladores utilizando herramientas también de código abierto como yosys, nextpnr y gtkwave.
Mirando al futuro, Wren expresa un claro entusiasmo por las posibilidades que ofrece RISC-V y su propio Hazard3. La flexibilidad de RISC-V para realizar experimentos arquitectónicos innovadores establece un terreno fértil para avances prometedores en áreas como la seguridad integrada. Wren insiste en que el desarrollo de Hazard3 seguirá evolucionando, enfocándose en una transición continua hacia versiones estables.
La integración de núcleos RISC-V en el nuevo Raspberry Pi Pico 2 no solo ejemplifica la constante innovación de la compañía, sino que también consolida un ecosistema de desarrollo más abierto y accesible. Este movimiento posiciona a Raspberry Pi como un catalizador de futuras innovaciones en el dominio de la computación embedded, reforzando su compromiso con la comunidad global de desarrolladores y techies.