Investigadores de la Electronic Frontier Foundation (EFF) han dado un paso significativo en la defensa de la privacidad digital con el lanzamiento de Rayhunter, una herramienta de código abierto diseñada para detectar el uso de simuladores de torres de telefonía celular, conocidos en inglés como CSS. Estos dispositivos, utilizados frecuentemente por las autoridades, levantan serias preocupaciones respecto a la privacidad debido a su capacidad para rastrear y espiar la ubicación de teléfonos móviles.
Los simuladores de torres, también conocidos como Stingrays o IMSI catchers, operan engañando a los teléfonos móviles para que se conecten a ellos en lugar de a torres legítimas. Esta conexión permite a los dispositivos realizar un escaneo masivo de todos los teléfonos cercanos, capturando identificadores únicos e, incluso, interceptando comunicaciones en ciertos casos. La falta de transparencia sobre su uso y funcionalidad ha generado inquietudes sobre su implementación tanto en Estados Unidos como a nivel global.
Rayhunter emerge como una respuesta a estas preocupaciones, ofreciendo una solución accesible y fácil de usar para que cualquier persona pueda participar en la detección y análisis de estos dispositivos. Desarrollada para funcionar en un hotspot móvil de bajo costo, Rayhunter analiza el tráfico de control entre el hotspot y la supuesta torre de telefonía, alertando al usuario sobre eventos sospechosos, como intentos de degradación de la conexión hacia redes más vulnerables.
El proyecto no sólo busca arrojar luz sobre el uso de los CSS, sino también empoderar a los ciudadanos a través de la recopilación de datos empíricos. Esta evidencia es vital para evaluar el uso de estos dispositivos en actividades como protestas o reuniones religiosas y para apoyar a quienes luchan legalmente contra su uso indiscriminado.
Para participar en esta iniciativa, los ciudadanos interesados pueden adquirir un hotspot Orbic y seguir un proceso simple para instalar Rayhunter, permitiendo así un análisis más profundo sobre cómo operan estos dispositivos. La EFF advierte a los usuarios sobre las implicaciones legales de su uso, sugiriendo la consulta a las regulaciones locales para asegurar un proceder adecuado.
Este lanzamiento representa un avance importante en la batalla contra la vigilancia invasiva, permitiendo a las comunidades protegerse y entender mejor las amenazas que estas tecnologías plantean para la privacidad individual.