Inicio Actualidad Rayos Gamma en Protoestrellas: Nuevas Evidencias sobre el Origen de los Rayos...

Rayos Gamma en Protoestrellas: Nuevas Evidencias sobre el Origen de los Rayos Cósmicos

0
Rayos Gamma en Protoestrellas: Nuevas Evidencias sobre el Origen de los Rayos Cósmicos

Investigaciones recientes han revelado un hallazgo sorprendente en el ámbito de la astrofísica: por primera vez, se ha demostrado que una protoestrella masiva puede generar rayos gamma. Tradicionalmente, se consideraba que solo ciertos fenómenos extremos, como los agujeros negros y los remanentes de supernovas, eran responsables de acelerar partículas a altas velocidades y de producir rayos cósmicos, aunque se desconocía si la formación de estrellas podría tener un papel similar.

Este estudio, llevado a cabo por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se basa en un análisis exhaustivo de quince años de datos recolectados por el telescopio espacial Fermi-LAT de la NASA. Este observatorio, especializado en la detección de rayos gamma, ha permitido mejorar la sensibilidad en las observaciones y aislar la señal asociada al chorro HH 80-81, un fenómeno observable en el espacio.

La investigación resalta que los chorros de materia expulsados por estas protoestrellas pueden estar relacionados con el universo no térmico, un concepto que sugiere que en ciertos entornos, como los que rodean a estas jóvenes estrellas, los procesos de aceleración de partículas son capaces de producir este tipo de emisiones de energía. Dada la ubicación de la fuente, cercana al plano de la Vía Láctea, los investigadores tuvieron que aplicar criterios estrictos para filtrar los datos, centrándose en energías donde la señal de rayos gamma se hacía más evidente.

El análisis detallado llevó al equipo a identificar a HH 80-81 como el candidato más probable para esta emisión gamma, debido a sus características no térmicas previamente detectadas en otras longitudes de onda, como radio y rayos X. Esto sugiere que este chorro podría estar contribuyendo no solo a la producción de rayos gamma, sino también a la generación de rayos cósmicos que eventualmente llegan a la Tierra.

Los investigadores advierten que el estudio plantea la necesidad de futuras observaciones para profundizar en la comprensión de la física extrema asociada al nacimiento de estrellas masivas y su impacto en la evolución del medio interestelar, así como en la dinámica de nuestra galaxia. Esta nueva perspectiva representa un avance significativo en el campo, sugiriendo que incluso en etapas tempranas de la formación estelar, ocurren fenómenos energéticos que pueden influir en la estructura y evolución del cosmos.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Salir de la versión móvil