Inicio Actualidad Récord de Asistencia: La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos Supera...

Récord de Asistencia: La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos Supera los 117,400 Visitantes en 2024

0
Récord de Asistencia: La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos Supera los 117,400 Visitantes en 2024

La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales (RED), compuesta por 11 jardines distribuidos a lo largo y ancho de Andalucía, ha logrado atraer a un significativo número de visitantes en 2024, alcanzando un total de 117.473 personas. Este incremento en las visitas pone de manifiesto el creciente interés de la ciudadanía por la espléndida diversidad botánica y micológica que ofrece la región, consolidando a la RED como un referente clave en la promoción de la biodiversidad y en la educación ambiental.

Los jardines que forman parte de esta red destacan no solo por su diversidad biogeográfica, sino también por su papel crucial como centros dedicados a la conservación, recuperación y reintroducción de especies silvestres. Asimismo, actúan como espacios educativos y de sensibilización que facilitan a los visitantes el acercamiento al conocimiento y la apreciación del valioso patrimonio natural de Andalucía.

El Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja, situado en Málaga, lideró la lista de los más visitados con 49.022 entradas durante el año pasado, beneficiándose de su proximidad a una de las cuevas más emblemáticas de Andalucía y ofreciendo una amplia gama de actividades educativas y divulgativas. Otros jardines como Torre del Vinagre en Jaén y El Castillejo en Cádiz también sobresalieron en cuanto a afluencia, con 15.277 y 14.159 visitantes, respectivamente.

Este éxito es resultado del compromiso de la Junta de Andalucía, que ha potenciado la RED mediante tres líneas estratégicas clave: la conservación de la biodiversidad, educación para la conservación y la difusión fitoturística. Estas estrategias no solo enriquecen la capacidad de los jardines para preservar especies endémicas y amenazadas, sino que también promueven un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La conservación de la biodiversidad se evidencia a través de proyectos específicos enfocados en la investigación y recuperación de especies de alto valor ecológico. Cada jardín en la RED adopta un enfoque único que se adapta a las características de las distintas áreas biogeográficas donde se ubican, asegurando así una representación única de los diversos ecosistemas de Andalucía, desde las sierras de Almería hasta las dunas de Huelva.

En el ámbito educativo, la RED desarrolla programas que involucran a escolares, familias y colectivos sociales mediante actividades formativas y participativas. Entre las iniciativas se incluyen talleres, visitas guiadas y exposiciones interactivas que acercan la ciencia y la naturaleza a la sociedad, fomentando un compromiso más fuerte con la conservación del entorno natural.

Por otro lado, la difusión fitoturística subraya la riqueza paisajística y cultural contenida en estos espacios, con el objetivo de atraer visitantes al tiempo que establece a Andalucía como un destino preferente para el turismo verde y sostenible. Esto, a su vez, incrementa el impacto positivo en los municipios cercanos.

La cooperación con otras entidades, tanto a nivel nacional como internacional, ha sido un pilar esencial para que la RED logre sus objetivos. La participación en proyectos de investigación, redes científicas y el intercambio de experiencias con otras regiones refuerzan la reputación de la RED como un modelo de gestión integral del patrimonio natural.

Estos avances reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación y el desarrollo sostenible. La labor realizada en los 11 jardines de la RED demuestra cómo se puede compatibilizar la preservación del medio ambiente con la promoción de actividades educativas y turísticas que generan un impacto positivo en el territorio. Los datos de visitas a los jardines de la RED en 2024, distribuidos por provincias, evidencian el alcance y la popularidad de estos espacios: El Albardinal (Almería) con 10.326 visitantes, Umbría de la Virgen (Almería) con 5.646, Torre del Vinagre (Jaén) con 15.277, El Robledo (Sevilla) con 2.099, San Fernando (Cádiz) con 5.203, El Castillejo (Cádiz) con 14.159, El Aljibe (Cádiz) con 1.369, Dunas del Odiel (Huelva) con 1.160, Hoya de Pedraza (Granada) con 9.573, La Trufa (Córdoba) con 3.639, y Detunda-Cueva de Nerja (Málaga) con 49.022.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil