La Junta de Andalucía ha cerrado el ejercicio de 2024 con una ejecución presupuestaria del 98,4%, alcanzando un total de 46.039 millones de euros sobre un crédito inicial de 46.753 millones de euros. Esta alta eficacia en la gestión presupuestaria refleja una tendencia al alza en las áreas estratégicas de sanidad, educación y, especialmente, en infraestructuras hídricas, donde se ha logrado una inversión récord, casi un mil por ciento más que en 2018.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha resaltado en la comisión parlamentaria que, aunque la ejecución en 2018 fue del 97%, el volumen de obligaciones reconocidas ha aumentado significativamente, con 12.321 millones de euros más que entonces. Este aumento pone de manifiesto una gestión más eficiente, sobre todo en la financiación autofinanciada que ha alcanzado un 97,8% de ejecución, con 31.094 millones de euros ejecutados.
En cuanto a los Fondos Europeos, Andalucía ha prácticamente completado la ejecución de los Fondos FEDER y FSE del Marco Operativo 2014-2020, con la mira puesta en los fondos del periodo 2021-2027, que aportarán más de 8.500 millones de euros. Además, se ha activado más del 80% de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a pesar de los desafíos inherentes a su diseño.
El Canon de Mejora se ha convertido en un instrumento esencial para la inversión en infraestructuras hídricas críticas para combatir la sequía, con un nivel de ejecución del 93,1% sobre un crédito inicial de 305 millones de euros. Este esfuerzo contrasta notablemente con la ejecución del 22% en 2018.
Carolina España ha valorado positivamente la estabilidad financiera de Andalucía y el uso responsable de los recursos disponibles, incluso en un contexto económico global incierto. Se ha logrado un 96% de ejecución en sanidad, permitiendo reforzar la plantilla médica, reducir listas de espera y modernizar infraestructuras sanitarias. En educación, con una ejecución del 96,3%, se han mejorado infraestructuras y ampliado plazas, además de fortalecer el apoyo a las familias.
En políticas sociales se han destinado más de 2.082 millones a la atención a la dependencia, con un 97% de ejecución, facilitando iniciativas como la ampliación de plazas en servicios de asistencia. Las operaciones corrientes han superado el presupuesto inicial en un 101%, reflejando una gestión eficiente que se traduce en mejoras en servicios y ayudas directas.
«La gestión se traduce en mejoras palpables», ha señalado la consejera, enfatizando que no se trata solo de cifras, sino de inversiones que transforman la realidad de la comunidad, renovando infraestructuras y ofreciendo apoyo a los sectores más necesitados. Este enfoque diferencia a un gobierno proactivo de aquellos que simplemente administran la inercia, concluyó.
Fuente: Junta de Andalucía.