La reciente incorporación de Redegal a BME Scaleup, una iniciativa de la Bolsa de Madrid para empresas en fase de crecimiento, representa un paso adelante en el escenario empresarial español. Este hito fue celebrado en un acto ceremonial tradicional, conocido como el Toque de Campana, donde Jorge Vázquez, presidente ejecutivo de Redegal, estuvo acompañado por figuras destacadas como Juan Flames, CEO de BME, y Jesús González, director gerente de BME Scaleup. Redegal se convierte así en la primera empresa en debutar en este mercado en 2023 y la novena procedente del Entorno Pre Mercado.
Con un precio de salida de 7 euros por acción, la empresa ha sido valorada en 15 millones de euros, resaltando el impacto positivo que pueden tener los mercados de capitales en el desarrollo y crecimiento de una empresa. En palabras de Flames, el avance de Redegal pone de manifiesto cómo estos mercados no solo ofrecen acceso crucial a los inversores, sino que también mejoran la visibilidad y reputación de las compañías en sus respectivos sectores.
El papel de DCM Asesores ha sido fundamental en este proceso, guiando a Redegal en sus primeros pasos en el ámbito bursátil bajo el símbolo SCRDG. La transparencia y accesibilidad de información se han asegurado con la publicación del Documento Inicial de Acceso al Mercado (DIAM) en la web de BME Scaleup, lo que facilita el interés y la decisión de posibles inversores.
Por su parte, BME Growth y BME Scaleup continúan fortaleciendo su posición como plataformas estratégicas para pequeñas y medianas empresas, especialmente en el ámbito tecnológico. Estas plataformas se han convertido en pilares esenciales para la financiación y expansión de estas entidades, cerrando el año con 23 nuevas integraciones que elevan el número total de empresas participantes a más de 150. Este crecimiento refleja la energía y el dinamismo del ecosistema empresarial en España.
La progresión de Redegal desde el Entorno Pre Mercado hasta su cotización en la Bolsa es un ejemplo del apoyo efectivo que BME puede proporcionar a empresas en distintas etapas de su desarrollo. Este tipo de transiciones no solo estimulan el crecimiento de las compañías individuales, sino que también contribuyen al desarrollo económico del país, fortaleciendo un mercado que continúa adaptándose y evolucionando para enfrentar los desafíos del futuro.