Inicio Noticias Reducción en el Acceso a Terapias Recomendadas en España

Reducción en el Acceso a Terapias Recomendadas en España

0
Reducción en el Acceso a Terapias Recomendadas en España

La Fundación Alivia ha anunciado una actualización preocupante sobre el acceso a terapias oncológicas en España mediante su herramienta Oncoindex, el índice pionero que evalúa el acceso a tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Los últimos datos muestran un declive en la situación, con una disminución significativa en el índice general del país, especialmente en el acceso a terapias para cáncer de mama.

En el último año, el Oncoindex de España ha descendido de 54 a 50 puntos, evidenciando mayores obstáculos para que los pacientes accedan a los tratamientos más recomendados. La situación para el cáncer de mama es alarmante: en abril, había 5 tratamientos con financiación completa, 10 con restricciones sin justificación clínica y 3 sin financiación. A día de hoy, estos números son 5, 10 y 5 respectivamente, lo que sugiere que más pacientes enfrentan barreras o carencias en el acceso a opciones que podrían ser vitales.

El problema no se limita solo al cáncer de mama, ya que enfermedades como el cáncer de hígado, estómago, linfoma no Hodgkin y leucemia linfoblástica aguda muestran un acceso aún más restringido. Las terapias recomendadas en España no alcanzan ni la mitad de las disponibles en otros países europeos, indicando un preocupante retraso en la integración de terapias modernas en el sistema de salud público.

De las 173 terapias evaluadas, solo el 27% están financiadas sin restricciones, el 46% se aprueban con limitaciones excluyendo a algunos pacientes, y el 27% no están disponibles en el sector público. Estas cifras reflejan una inequidad en el acceso a terapias, donde muchos pacientes deben esperar extensos periodos por tratamientos cruciales.

El retraso en la disponibilidad de nuevos medicamentos es particularmente grave, superando los 600 días en España, frente a menos de un año en países como Alemania o Suecia. Esto puede resultar en el agravamiento de la enfermedad o incluso en pérdidas humanas.

La Fundación Alivia, preocupada por esta situación, demanda cambios urgentes: financiación completa basada en evidencia, reducción del tiempo de acceso a menos de 12 meses y eliminación de restricciones sin justificación clínica. La organización, que opera en España desde 2021, trabaja para mejorar el acceso a tratamientos oncológicos y proporcionar recursos informativos a pacientes y familias.

Estos datos son un llamado a la acción para los responsables de la política sanitaria en España, con la esperanza de que se implemente un cambio sustancial que garantice igualdad y acceso oportuno a tratamientos esenciales para todos los pacientes oncológicos.

Salir de la versión móvil