Inicio Cultura Reflexiones sobre la Identidad: ‘La Mitad de Ana’, una Ópera Prima Llena...

Reflexiones sobre la Identidad: ‘La Mitad de Ana’, una Ópera Prima Llena de Sensibilidad

0
Reflexiones sobre la Identidad: 'La Mitad de Ana', una Ópera Prima Llena de Sensibilidad

La película «La mirada de Ana» marca el debut de Marta Nieto como directora, donde explora temas profundos como la identidad, la tolerancia y la búsqueda de la felicidad. A través de la historia de Ana y su hija Son, la trama se centra en la complejidad de la identidad de género, reflejada desde la perspectiva de la madre, quien también se encuentra en un proceso de autodescubrimiento. Marta Nieto comparte que su propia experiencia como madre fue clave para la creación de este filme, llevándola a reflexionar sobre su rol no solo como creadora y actriz, sino también como madre. En sus palabras, “la película habla de identidad, de identidad de madre, y, como espejo, la identidad de la niña”.

Durante la presentación en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), Nieto estuvo acompañada por la actriz Sonia Almarcha, quien desempeña un papel crucial al ofrecerle apoyo a Ana a lo largo de su viaje de autoconocimiento. Enrique Iznaola, director de FICAL, recordó que Marta había sido premiada en 2017 por su actuación en “Madre”, lo que hace aún más notable su regreso como directora.

Marta subraya la importancia de brindar a los niños un entorno seguro para la exploración de su identidad, destacando que “los niños no tienen ningún problema; somos los adultos los que tenemos que aprender a gestionar estos miedos”. Su proyecto se inspira en su cortometraje anterior, “Son”, y ha sido desarrollado bajo el Programa de Residencias de la Academia del Cine. La directora destaca que el proceso fue orgánico y placentero, permitiéndole afrontar los desafíos de su debut con tranquilidad.

La trama de la película sigue a Ana, quien trata de equilibrar su trabajo en un museo con la crianza de su hija de ocho años, Son. Cuando Son comienza a explorar su identidad, Ana se ve obligada a reevaluar su propia vida y a reconectar con la mujer que fue antes de convertirse en madre. Este viaje de autoexploración también es acompañado por la hermana de Ana, quien juega el papel de su confidente.

Marta expresa que decidió mantener un elenco reducido, lo que facilitó el proceso de producción. Almarcha, por su parte, comparte su gratitud por haber sido elegida en este proyecto y menciona la fluidez y energía positiva que caracterizaron el rodaje. La directora se apoyó en un coach actoral especializado para trabajar con los niños en el set, asegurándose de que la actriz principal, Noa Álvarez, se sintiera cómoda y disfrutara el proceso.

Reconociendo el reto de desempeñarse simultáneamente como actriz y directora, Marta señala que esta experiencia fue intensa, pero su formación en actuación le sirvió en el proceso. Sin embargo, después de esta experiencia, no prevé asumir ambas funciones nuevamente. Enfatiza la necesidad de una cuidadosa gestión del tiempo en el cine, lo que hace que la dualidad de roles resulte compleja.

Con un enfoque delicado y natural, «La mirada de Ana» aborda el conflicto de la identidad de género, destacando el papel fundamental de los adultos en este proceso. «Los adultos somos los que debemos adoptar la responsabilidad de gestionar la incertidumbre», dice Marta, afirmando que es esencial que los niños cuenten con las herramientas adecuadas para explorar su identidad con confianza.

Sonia Almarcha destaca la serenidad con la que se aborda el tema, reconocen las reticencias de una parte de la sociedad a aceptar la diversidad, pero afirmando que el amor y la comprensión son fundamentales en el discurso del filme.

El estreno de «La mirada de Ana» tendrá lugar a las 21:00 horas en el Teatro Cervantes, formando parte del Certamen Nacional Ópera Prima en FICAL 2024, un evento que continúa comprometido con el cine de calidad. Para más información sobre el festival, se puede consultar la web o la app dedicadas.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil