En una muestra contundente de compromiso con la transparencia, la calidad y el buen gobierno local, 211 municipios de toda España, junto a seis Diputaciones Provinciales, cinco mancomunidades, un Cabildo Insular y un Consell Insular, se reunieron en Elche para celebrar la primera Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El evento, que tuvo lugar en Elche, contó con la participación de destacados representantes municipales. Carlos González Serna, Alcalde de Elche y Presidente de la Red, enfatizó la importancia de la transparencia como herramienta esencial para reducir la desafección entre la Administración y los ciudadanos. «La transparencia es fundamental para mejorar la democracia desde el ámbito local», afirmó González, subrayando la necesidad de cerrar la brecha entre los ciudadanos y las administraciones.
En la apertura de la Asamblea, Juan Ávila, Secretario General de la FEMP, puso el foco en la labor crucial que desempeñan los municipios pequeños en la implementación de políticas de transparencia y buen gobierno, pese a contar con menos recursos. Ávila destacó que «no basta con tener un portal de transparencia; la información debe ser accesible y utilizable por los ciudadanos». Reivindicó el ámbito local como el espacio más legítimo para la política, donde los alcaldes interactúan diariamente con sus vecinos.
El acto sirvió también para reconocer y presentar diversas iniciativas de buenas prácticas en transparencia y participación ciudadana llevadas a cabo por la Diputación de Valencia y los Ayuntamientos de Alcobendas, Madrid y Elche. Además, se aprobaron planes de trabajo futuros, incluyendo la creación de un Observatorio que mide la implantación de la Ley de Transparencia entre las entidades locales y sus avances en buen gobierno.
El presidente de la Red, Carlos González, destacó que las medidas para promover la transparencia, la participación y el buen gobierno son herramientas clave para combatir la pérdida de credibilidad y la desafección política. «Reducir la brecha entre los ciudadanos y las administraciones es más crucial que nunca», señaló.
La agenda para el nuevo mandato prevé no solo la creación de nuevas herramientas como el Observatorio, sino también la actualización de documentos clave como la Ordenanza Tipo de Transparencia y el Código de Buen Gobierno Local. También contempla la elaboración de un nuevo Reglamento Tipo de Participación Ciudadana.
Esta asamblea ha marcado un hito en el camino hacia una mayor transparencia y participación ciudadana en el gobierno local, sentando las bases para que las entidades locales continúen avanzando en estos pilares fundamentales para la democracia.