Inicio Tecnología Reformulando el Comercio Internacional: Perspectivas de MBE sobre Europa y EE.UU.

Reformulando el Comercio Internacional: Perspectivas de MBE sobre Europa y EE.UU.

0
MBE analiza cómo Europa y EE.UU. redibujan las reglas del comercio internacional

El comercio internacional está experimentando una transformación notable, impulsada por factores como la inflación, la rápida digitalización y la búsqueda de soberanía industrial. Este contexto ha obligado a gobiernos y organismos multilaterales a tomar decisiones históricas en materia de regulación y política comercial, afectando a empresas de diversos tamaños en todo el mundo.

En Europa, el auge del comercio electrónico transfronterizo ha provocado una oleada de pequeños paquetes, principalmente de Asia, que preocupa a Bruselas. La Comisión Europea ha propuesto eliminar la exención de aranceles para paquetes cuyo valor sea inferior a 150 euros, impactando a plataformas como Shein y Temu. En 2024, Europa recibió aproximadamente 4.600 millones de estos paquetes, con un 91% procedente de China. Esta situación plantea riesgos significativos de calidad, seguridad y competencia desleal frente a las pequeñas y medianas empresas europeas.

Con esta propuesta, la Unión Europea busca nivelar el mercado para los vendedores europeos, reforzar los controles aduaneros y proteger a los consumidores. Aunque se prevé que la medida entre en vigor en 2028, el debate político podría acelerar su implementación por la presión de los sectores industriales afectados.

En Estados Unidos, la administración ha reactivado un enfoque proteccionista al anunciar un nuevo arancel del 25% sobre todos los automóviles importados, que entrará en vigor el 2 de abril. Este proteccionismo, legado de la administración Trump, pretende reducir la dependencia exterior y revitalizar la industria automotriz local, afectando a 7,3 millones de vehículos, 11% de los cuales provienen de Europa. Este cambio no solo impactará a los grandes fabricantes, sino que también podría perjudicar a empresas españolas en la cadena de suministro internacional, enfrentándose a una caída en los pedidos o a costos logísticos más elevados.

Las decisiones tomadas por estos grandes bloques económicos tendrán repercusiones en el tejido empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que podrían enfrentar mayores barreras para acceder a mercados internacionales, un aumento en los costos de exportación y la necesidad de adaptarse a normativas en constante cambio.

La logística se convierte así en una herramienta estratégica en lugar de un simple proceso operativo. Soluciones como las de Mail Boxes Etc., enfocadas en gestión aduanera y asesoramiento documental, se vuelven esenciales para empresas que desean mantener su competitividad. La anticipación y el acompañamiento experto son fundamentales para convertir la incertidumbre en una oportunidad en los años venideros. Contar con un socio que combine un alcance global y un conocimiento local es crucial para navegar en este complejo panorama del comercio internacional.

Salir de la versión móvil