Regreso a Clases: Claves para una Transición Escolar Sin Estrés para los Niños

Con el inicio del nuevo curso escolar 2025-2026, las transiciones educativas se convierten en un tema crucial para estudiantes y familias. Este proceso, que abarca desde los primeros pasos en Educación Infantil hasta el salto de Primaria a Secundaria, trae consigo desafíos que van más allá de lo académico, afectando profundamente el bienestar emocional de los niños y sus familias.

El curso comenzará el 8 de septiembre para Educación Infantil y Primaria, y el 9 para Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Gustavo Pita, director de Educación de Gredos San Diego (GSD), resalta la importancia de que estas transiciones se vivan como un proceso continuo y no como una serie de rupturas. La clave, según Pita, reside en una comunicación abierta y una preparación cuidadosa, elementos esenciales para que los menores afronten con seguridad el cambio de entorno.

La transición de Infantil a Primaria introduce a los niños en un mundo de nuevas responsabilidades y espacios como el comedor y la biblioteca. Para aliviar el impacto, Pita aconseja discutir en casa sobre la nueva clase y actividades, creando así expectativas positivas. Además, la estrategia de hermanamiento, que conecta a los alumnos que finalizan Infantil con los que ya están en Primaria, facilita una adaptación más amigable al nuevo entorno.

El cambio de Primaria a Secundaria es particularmente significativo debido al incremento en la carga académica y la necesidad de gestionar múltiples asignaturas y docentes. Este aumento en autonomía puede ser abrumador, por lo que se recomienda a los estudiantes visitar su nuevo centro para familiarizarse y recibir orientación en la gestión del tiempo y las tareas.

Establecer rutinas constantes y horarios claros desde el inicio puede proporcionar a los niños un sentido de control y ayudar a mitigar la ansiedad. Reconocer sus logros, por pequeños que sean, contribuye a que se sientan valorados y motivados.

En GSD, el enfoque educativo se extiende más allá de los contenidos académicos. El objetivo es fomentar un entendimiento de que el crecimiento implica cambios vividos en comunidad. La colaboración entre familias, docentes y el centro educativo crea un sistema de apoyo que acompaña a los alumnos en cada etapa de su desarrollo, convirtiendo cada transición en una oportunidad para el crecimiento personal, social y académico.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Premios de la Fundación CENTRA a las Mejores Tesis Doctorales de Andalucía Entregados en Diputación

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha celebrado...

Guía Completa de Cultivos, Plantas y Flores Imprescindibles para Tu Jardín y Huerto

El año 2025 se perfila como un periodo prometedor...

Impactante Fallecimiento: El Culturista Español Erik Markov Muere a los 27 Años

Conmoción en el culturismo español tras la muerte de...

Mikel Oyarzabal: El Nuevo Dueño del Número 9 de España

En el contexto actual de la selección española de...