Inicio Actualidad Renovación del Convenio entre la Diputación de Córdoba y la UNAD para...

Renovación del Convenio entre la Diputación de Córdoba y la UNAD para Formar a 20 Líderes Colombianos en Desarrollo Rural

0
Renovación del Convenio entre la Diputación de Córdoba y la UNAD para Formar a 20 Líderes Colombianos en Desarrollo Rural

La Diputación de Córdoba y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia han establecido un convenio de colaboración que dará vida a la tercera edición del Programa Líderes Sociales. Esta iniciativa, programada para el próximo mes de octubre en la provincia, busca fomentar el liderazgo social y empresarial entre 20 destacados líderes colombianos, seleccionados por su elevado potencial de impacto en sus comunidades rurales.

Durante la firma del convenio, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, subrayó la relevancia de la transferencia de conocimiento entre ambos territorios. Según Fuentes, “el valor más preciado que tiene nuestro territorio son las personas, su talento, su carácter emprendedor y su interés por el futuro de su tierra”. Esta reflexión resalta la urgencia de iniciativas como la que ahora se pone en marcha.

El programa se apoya en cuatro ejes estratégicos: independencia energética, tradición e innovación, valor agregado en la industria alimentaria, y producción ecológica. Estos enfoques están diseñados para capacitar a los participantes y fortalecer sus habilidades en áreas clave que pueden beneficiar a sus comunidades de origen.

Durante su estancia en Córdoba, los líderes colombianos tendrán la oportunidad de interactuar con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), participar en visitas técnicas y encuentros con expertos, así como recibir formación orientada a la transferencia de conocimientos prácticos que pueden ser replicados en sus comunidades en Colombia.

Con una inversión de 35.000 euros por parte de la Diputación, el convenio no solo refuerza la cooperación internacional, sino que también apuesta por la transformación social y el desarrollo sostenible en el ámbito rural. Fuentes concluyó afirmando que este programa se establece como una plataforma estratégica para el intercambio de experiencias y la generación de proyectos productivos que contribuirán al desarrollo sostenible de las zonas rurales colombianas. Así, la colaboración entre Córdoba y Colombia se proyecta como un modelo de apoyo mutuo que busca direccionar y potenciar el liderazgo en comunidades que lo necesitan.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil