La Diputación de Cádiz ha dado un paso significativo en la lucha contra la proliferación de mosquitos en la comarca de La Janda mediante la licitación de un contrato para el servicio de detección y tratamiento de estos insectos. Este contrato, publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, tiene un presupuesto que supera los 573.000 euros, si se consideran las posibilidades de renovación anual por tres años. Las empresas interesadas tendrán hasta el 3 de octubre para presentar sus propuestas.
Este servicio, que se implementó por primera vez en 2006, se enmarca dentro de un esfuerzo continuo de la institución provincial para mejorar la calidad de vida de los residentes y atender las necesidades de sectores económicos vitales como el comercio, la hostelería y el turismo. El proceso incluye la prospección y diagnóstico de focos de mosquitos en un radio de tres kilómetros alrededor de las localidades afectadas, trabajo que se desarrollará durante todo el año. Entre los objetivos de esta fase están la evaluación de la densidad poblacional de los mosquitos y los factores ambientales que contribuyen a su proliferación.
Una vez identificados los focos de larvas, se aplicarán tratamientos biológicos y terrestres. Si se determina que las medidas preventivas no son suficientes, se llevarán a cabo tratamientos sobre los adultos. La supervisión se realizará a través de 13 estaciones que abarcan los municipios de Barbate, Vejer y Benalup-Casas Viejas, bajo la autorización correspondiente de la Junta de Andalucía.
Además de estas acciones, se ha establecido un nuevo Plan de Cooperación que destina más de 260.000 euros en subvenciones a 17 municipios de la provincia con menos de 50.000 habitantes. Este plan tiene como objetivo financiar programas de vigilancia y medidas de control, suponiendo una colaboración activa entre la Diputación y los ayuntamientos para hacer frente a la amenaza de los mosquitos, especialmente en el contexto de alerta por el virus del Nilo.
Las ayudas se distribuyen según el nivel de riesgo de cada municipio. Por ejemplo, Zahara de la Sierra recibirá 4.000 euros; Arcos de la Frontera, 8.500; Bornos, Trebujena y San José del Valle, 10.000; y en el extremo superior de riesgo, localidades como Benalup-Casas Viejas y Vejer recibirán 25.000 euros.
Con estas iniciativas, Diputación de Cádiz continúa demostrando su compromiso para proteger la salud pública y mejorar la calidad de vida en las comunidades, enfrentando de manera proactiva los desafíos que imponen los vectores de enfermedad.
Fuente: Diputación de Cádiz.