Mientras las conversaciones indirectas en Egipto buscan poner fin a dos años de conflicto en Gaza, la urgencia de reconstruir el sistema sanitario devastado ha sido subrayada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la doctora Hanan Balkhy, directora de la OMS para el Mediterráneo Oriental, los servicios de salud en la región se encuentran al borde del colapso.
En una reciente conferencia de prensa, la doctora Balkhy destacó que, después de lograr un cese de hostilidades, comenzará una nueva etapa crítica: la reconstrucción del sistema de salud de Gaza para proteger a la población de la hambruna y la desesperación. La OMS estima que la recuperación costará más de 7,000 millones de dólares, cubriendo desde la respuesta humanitaria inmediata hasta la reconstrucción a largo plazo. Mejorar el sistema de salud no solo salvará vidas, sino que también devolverá dignidad y esperanza, afirmó la doctora.
El conflicto ha dejado una huella humanitaria alarmante. Más de medio millón de personas rozan la hambruna, mientras que otro millón enfrenta inseguridad alimentaria severa. Este año, 455 personas, incluidas 151 niñas y niños, han muerto a causa de la desnutrición, según datos de las autoridades de salud palestinas.
Particularmente sombría es la situación de los menores, con un informe de UNICEF revelando que 64,000 niños han sido asesinados o mutilados en Gaza en los últimos dos años, incluyendo al menos 1,000 bebés. La comunidad internacional ha reiterado la urgente necesidad de un alto al fuego y de proteger a los civiles, destacando la irreparable pérdida que supone cada vida infantil arrebatada.
A pesar de los esfuerzos por mitigar la crisis, la OMS advierte sobre la urgencia de suministros críticos. Han proporcionado 17 millones de litros de combustible para mantener hospitales y ambulancias operativas, pero la necesidad es mucho mayor, y la mayoría de los 176 centros de atención primaria continúan cerrados. La falta de atención médica aumenta el riesgo de brotes de enfermedades, y 1,700 trabajadores de la salud han perdido la vida desde octubre de 2023.
En el ámbito diplomático, enviados de Estados Unidos y mediadores de Qatar y Turquía están reunidos en Egipto para continuar el diálogo. Sin embargo, las hostilidades siguen complicando el escenario. Las operaciones militares israelíes persisten en varios vecindarios de Gaza, agravando las tensiones y el sufrimiento de los residentes.
Según la ONU, el 83% de las estructuras en la Ciudad de Gaza ha sido dañado, afectando a unas 81,000 viviendas. Enfrentando condiciones extremas, miles duermen al aire libre y luchan por sobrevivir en medio de la escasez de alimentos y refugio.