En el corazón de Chueca, Toledo, una joven arquitecta de 27 años ha deslumbrado con su propuesta innovadora para renovar la Plaza del Carmen, un espacio que hasta ahora había sido objeto de postergación y degradación. El concurso de ideas, convocado por el Ayuntamiento de Chueca, ha declarado ganadora a Celia Peces, miembro clave del estudio emergente A Línea Arquitectura, gracias a su proyecto titulado «Con C, de Chueca», que se enfoca en la sostenibilidad y la cohesión.
La propuesta de Peces triunfó sobre las otras nueve presentadas, presentando un diseño que reconfigura la plaza de aproximadamente 1.000 m² con un pavimento en espiral. Este diseño no solo resuelve problemas de desniveles, sino que también organiza el espacio en áreas para la estancia, la sombra y la circulación, tanto peatonal como rodada.
Además de ofrecer una solución estética, el proyecto aborda desafíos prácticos como la gestión de aguas pluviales que suelen afectar a las viviendas en niveles más bajos. Peces ha ideado parterres drenantes que facilitan la infiltración natural del agua, un toque innovador que refleja la dirección sostenible que caracteriza a este diseño.
En un espacio previamente fragmentado, la propuesta busca unificarlo creando geometrías en el suelo que resuelven las pendientes existentes. Rampas accesibles y bancos distribuidos en zonas sombreadas se suman al confort y usabilidad del área.
Uno de los elementos más destacados es el planteamiento cuidadoso del arbolado. Se reemplazarán los árboles dañados por formalizaciones de almeces y olivos, símbolo presente en el escudo municipal. Según Peces, el arbolado es clave no solo por la sombra, sino también por su retorno a la identidad del lugar.
El plan se ejecutará con un presupuesto limitado, utilizando materiales económicos y duraderos. Entre ellos destacan el hormigón desactivado y adoquines fotocatalíticos, que ayudarán a descontaminar el aire y el agua, reflejando un enfoque hacia la resiliencia ambiental.
El equipo detrás del proyecto incluye a cuatro arquitectas más, todas de 27 años y originarias de pueblos de Toledo, quienes han trabajado juntas en esta iniciativa. El proceso de colaboración en estos concursos permite a jóvenes talentos demostrar su capacidad y contribuir al espacio que conocen y aprecian.
El respaldo del Ayuntamiento de Chueca y otras instituciones posiciona esta iniciativa como un ejemplo de regeneración urbana en poblaciones pequeñas. Según Gema González-Badillo, vicedecana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, el proyecto «Con C, de Chueca» no solo genera valor local, sino que también tiene el potencial de generar sinergias con otras áreas como el turismo y la restauración.
Además de un premio económico, la iniciativa permite a Peces y su equipo redactar el proyecto de ejecución y dirigir la obra, con una inversión prevista que superará los 140.000 euros. González-Badillo concluye afirmando que este proyecto no solo transforma una plaza, sino que establece un precedente inspirador para que otros municipios activen su talento joven y trabajen hacia entornos más sostenibles y humanos.