Inicio Salud Renovación Rural: Desafíos y Oportunidades en la Transición Generacional de la Atención...

Renovación Rural: Desafíos y Oportunidades en la Transición Generacional de la Atención Médica

0
Silvia Pastor

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), en colaboración con la Fundación Mutual Médica, ha puesto en marcha un ambicioso Proyecto de Mentorización Rural. Esta innovadora iniciativa busca reducir el aislamiento profesional y fomentar el desarrollo de médicos de familia en zonas rurales de España, donde más de 17,000 médicos, representando aproximadamente el 40% del total, enfrentan desafíos significativos como la falta de recursos y un preocupante envejecimiento de la plantilla médica.

En áreas rurales, la medicina es esencial para asegurar el acceso equitativo a la atención sanitaria. Sin embargo, los médicos rurales se ven sobrecargados debido a problemas estructurales y el aislamiento profesional. El Proyecto de Mentorización Rural planea abordar estos desafíos mediante la creación de una red de mentores expertos que ofrezcan apoyo y empoderamiento a los profesionales, impulsando así su desarrollo y vocación.

La presidenta de la semFYC, la Dra. Remedios Martín, ha subrayado la importancia del programa, describiendo la mentoría como una herramienta crucial para el desarrollo profesional y una respuesta anticipada a la inminente falta de relevo generacional. Por su parte, el Dr. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica, destacó que el proyecto no solo mejora la práctica clínica de los médicos, sino que también busca impactar positivamente en la vida de las personas.

En el programa, el papel del «mentee» recae en médicos de familia que buscan desarrollo profesional en el entorno rural, valorándose su proactividad y receptividad a la retroalimentación. Los «mentores», por otro lado, son médicos experimentados que ofrecen guía, beneficiándose también al desarrollar habilidades de liderazgo y obtener reconocimiento.

El proyecto ha iniciado su fase piloto en Andalucía, Extremadura y La Rioja, con planes de ampliarse a nivel nacional. Además de la mentorización, se ofrecerán cursos especializados, como «Aspectos prácticos de la atención domiciliaria», para mejorar la calidad de la atención al paciente.

Datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos revelan que, aunque España cuenta con unos 43,000 médicos de familia, en algunas provincias el porcentaje que trabaja en el ámbito rural es muy alto, alcanzando el 80%. Esto subraya la necesidad de una atención adecuada para estos profesionales, que a menudo deben viajar entre municipios sin compensación de gastos, afectando su conciliación laboral y personal.

El Proyecto de Mentorización Rural se plantea como una solución clave para los problemas de la medicina rural en España. Con los esfuerzos conjuntos de semFYC y la Fundación Mutual Médica, se busca fortalecer la atención primaria en entornos críticos, apuntando hacia un futuro más sostenible y equitativo para la salud pública del país.

Salir de la versión móvil