Inicio Actualidad Restablecimiento de Vínculos entre Cádiz y La Habana: Proyectos de Cooperación y...

Restablecimiento de Vínculos entre Cádiz y La Habana: Proyectos de Cooperación y Iniciativas Culturales

0
Visita a la Cámara Oscura de La Habana

Juancho Ortiz, vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, ha llevado a cabo una visita significativa a La Habana, con el propósito de reactivar las relaciones entre esta provincia andaluza y la capital cubana, un vínculo que se formalizó en 1998 con un hermanamiento. Durante su estadía, Ortiz se ha reunido con representantes del Gobierno Provincial y la Oficina del Historiador, donde se discutieron múltiples iniciativas culturales y la posible reactivación de proyectos de cooperación que marcaron la agenda bilateral entre ambas instituciones.

En su agenda, el vicepresidente también se encontró con el embajador de España en Cuba, Javier Hergueta, y tuvo conversaciones enriquecedoras con Félix Mejías, director de Relaciones Internacionales del Gobierno Provincial, y Perla Rosales, directora general de la Oficina del Historiador, junto a su equipo. Estas reuniones giraron en torno a la búsqueda de nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito cultural y social.

Uno de los momentos destacados de la visita fue la exploración de la Cámara Oscura, un emblemático lugar en La Habana Vieja que está próxima a celebrar sus 25 años de existencia. Este proyecto, apoyado de manera significativa por la Diputación de Cádiz, simboliza el compromiso de la institución con la preservación y promoción del patrimonio cultural. La asistencia técnica para su creación estuvo a cargo de Belén González Dorao, responsable de la Cámara Oscura en Cádiz.

La Diputación de Cádiz tuvo una activa participación en la cooperación internacional con Cuba entre 2005 y 2009, respaldando hasta cinco proyectos. Sin embargo, desde entonces no se han presentado nuevas iniciativas en las convocatorias anuales de la Diputación. Ortiz ha instado a las entidades cubanas a aprovechar estas oportunidades en futuras ediciones, destacando la importancia de la colaboración en proyectos que beneficien a ambas partes.

La Oficina del Historiador juega un papel crucial en la preservación del patrimonio histórico de La Habana, así como en la búsqueda de soluciones habitacionales para sus habitantes. Su labor fue clave para que el casco viejo de la capital fuera reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1982, un legado que continúa vivo gracias a la influencia de figuras como Eusebio Leal, recordado recientemente en el aniversario de su nacimiento.

Antes de sus reuniones institucionales, Juancho Ortiz asistió a la proyección del documental «Retornos de Rafael Alberti», realizado por el Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación. Este evento tuvo lugar en la Sociedad Cultural ‘José Martí’ y se sintió especialmente conectado con el público, dado que marca el 90º aniversario de la primera visita de Alberti a La Habana. En 1935, el poeta estableció un vínculo significativo con la intelectualidad cubana, incluyendo a Nicolás Guillén, y su relación con la isla se prolongó a lo largo de su vida; fue honrado con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Habana, así como con la llave de la ciudad y la Orden José Martí.

El evento de presentación del documental contó con la participación de Héctor Hernández, subdirector de la Oficina del Programa Martiano, y Dinorah González, secretaria general de la Sociedad Cultural José Martí, en un salón lleno de público que celebró la rica herencia cultural compartida entre Cádiz y La Habana.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil