Recientemente, se llevó a cabo una reunión informativa entre el Ministerio de Educación y representantes de varias organizaciones sindicales, incluyendo ANPE, CCOO, STE, CSIF, UGT y CIGA. El objetivo del encuentro fue discutir los concursos para la provisión de puestos de Asesores Técnicos y Personal Docente en el exterior para el próximo curso académico 2024/2025.
Durante la reunión, el Ministerio presentó los borradores de las convocatorias y los nuevos listados de vacantes correspondientes a estos concursos. Los sindicatos expresaron sus preocupaciones respecto a la reducción del número de vacantes en comparación con años anteriores, destacando las diferentes plazas que no se han convocado. Se solicitó que estas vacantes sean incluidas en la convocatoria definitiva.
Desde ANPE, se insistió en la importancia de conocer las plantillas de los centros y los puestos en el exterior. Esta información es fundamental no solo para una oferta de plazas más transparente, sino también para poder anticipar las vacantes disponibles en futuros años. Se solicitó al Ministerio que proporcionara datos sobre cómo están ocupados los puestos de trabajo, incluyendo detalles sobre adscripciones, comisiones de servicio y personal interino.
En la sección de ruegos y preguntas, ANPE planteó varias reivindicaciones. Una de las solicitudes clave fue la convocatoria de plazas en especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Los representantes de ANPE lamentaron que, a pesar de la diversidad del alumnado actual, aún no se hayan abierto plazas en estas áreas esenciales para atender a estudiantes con necesidades educativas específicas.
Asimismo, se discutieron las fechas previstas para el procedimiento de selección. Se anticipó que las pruebas se llevarán a cabo la primera semana de abril, al igual que en el curso anterior, y se espera que las convocatorias sean publicadas en la próxima semana tras revisar las plazas a ofertar.
Los sindicatos también solicitaron la creación de un Grupo de Trabajo para actualizar el baremo que rige estas convocatorias, con el fin de adaptarlo a las realidades educativas actuales. Además, se propuso la implementación de un complemento económico para docentes interinos que residan en el país al momento de su nombramiento, lo cual podría ayudar a evitar la contratación de profesorado como personal laboral.
Otra cuestión importante fue la necesidad de garantizar que los docentes puedan recibir los días de permiso necesarios para asistir a los exámenes. ANPE solicitó que el Ministerio se comunique con las Consejerías para facilitar la llegada de los docentes en el exterior a Madrid para realizar las pruebas.
Además, se abogó por abrir las plazas de Asesores Técnicos a una mayor variedad de cuerpos y especialidades, en lugar de limitar el acceso solo a ciertos grupos. Los sindicatos argumentaron que el idioma, los méritos y la superación de las pruebas deberían ser los principales criterios para la selección.
En cuanto a la carga lectiva, se propuso que las horas de enseñanza para el profesorado de infantil y primaria sean de 23 horas, y de 18 para el resto de las enseñanzas, en línea con lo que se aplica en Ceuta y Melilla.
Finalmente, ANPE también instó a que se asignen ayudas para el visado en el Reino Unido, tanto económicas como en lo que respecta a los procedimientos, mientras esta obligación persista.
Desde ANPE Exterior se reafirma el compromiso de trabajar en cada uno de estos puntos discutidos durante la reunión, asegurando así que las necesidades de los docentes que trabajan en el exterior sean atendidas de manera efectiva.
Fuente: ANPE Andalucía.