Inicio Noticias Revelando los Secretos de la Tradición del 13 de Diciembre

Revelando los Secretos de la Tradición del 13 de Diciembre

0
esta es la planta que hay que quemar el 13 de diciembre según la tradición

Cada 13 de diciembre, la festividad de Santa Lucía marca una tradición que perdura en diversas regiones de España y en países de herencia católica, reuniendo elementos religiosos y paganos en un ritual único: la quema de plantas. Este día, considerado como una celebración de la luz, se distingue por prácticas que varían de una comunidad a otra pero que comparten un simbolismo común.

En las regiones del norte de España, como Galicia y Asturias, el acebo se convierte en el protagonista del rito. Históricamente valorado por su resistencia y los vibrantes frutos rojos que produce, el acebo se quema con la creencia de que su fuego ahuyenta a las malas energías y atrae la luz protectora de Santa Lucía. El etimológico vínculo de Lucía con la «luz» fortalece la convicción de que el ritual ayuda a purificar el ambiente durante los sombríos meses invernales.

En contraste, en algunos pueblos catalanes, la planta escogida es el romero, cuyo humo aromático se dice que purifica y atrae buena suerte al hogar. Como el acebo, el romero también posee profundos significados simbólicos que resuenan con los participantes del rito.

Al atardecer de este día, las comunidades se reúnen alrededor de las llamas, compartiendo historias y recuerdos que remontan a sus ancestros. A pesar de que la modernización y la desaparición de muchas tradiciones rurales han reducido la participación en este ritual, aquellos que lo mantienen vivo ven en el acto una conexión con su herencia cultural y una anticipación del solsticio de invierno.

El reto de preservar estas prácticas ancestrales en un mundo cada vez más homogéneo es grande. Sin embargo, para los fieles a la costumbre, las llamas de acebo o romero son más que simples fuegos; son símbolos de resiliencia cultural y de una fe inquebrantable en el poder protector de las antiguas leyendas. Celebrar el Día de Santa Lucía con este ritual se convierte en un esfuerzo por mantener viva una identidad particular en un entorno que avanza hacia la uniformidad global.

Salir de la versión móvil