El Consejo de Gobierno ha anunciado el inicio de los trabajos de revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), el cual se somete a su primera actualización tras 17 años de vigencia. Las labores comenzaron a mediados de mayo, continuando así con la modernización del marco legislativo en ordenación territorial y urbanismo que la Junta de Andalucía impulsó con la aprobación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y su reglamento.
Aprobado en 2006 mediante el Decreto 206/2006, el POTA es el principal instrumento de planificación territorial de Andalucía, estableciendo las bases para la organización y estructura del territorio en la comunidad autónoma. Sirve como marco de referencia para otros planes regulativos y actuaciones que influyen en la ordenación del territorio.
La herramienta de ordenación del territorio es esencial para el desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, medioambiental y social. Con el objetivo de evaluar la situación actual de Andalucía y detectar problemas y nuevas necesidades, el Consejo de Gobierno solicitó en octubre de 2022 a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda la revisión del POTA. Este proceso permitirá orientar la acción pública y privada hacia objetivos de cambio climático y desarrollo sostenible, conforme a nuevos postulados internacionales y principios generales de ordenación del territorio definidos en la LISTA.
Entre los objetivos del POTA se encuentran lograr el equilibrio y la cohesión social y económica del territorio, mejorar la competitividad territorial y promover el uso racional de los recursos naturales. Asimismo, se busca un territorio más resiliente y menos vulnerable al cambio climático.
La revisión del POTA permitirá planificar el futuro del territorio andaluz, abordando desafíos como la sostenibilidad, la demografía, la movilidad y el cambio climático. Además, establecerá un marco de coordinación para las políticas sectoriales en Andalucía. El proceso seguirá la metodología empleada en la aprobación de la LISTA, buscando la máxima participación de los sectores implicados, como principales agentes sociales y económicos, y administraciones públicas, con el fin de alcanzar un consenso.
El trabajo de actualización del POTA ha comenzado con la adjudicación de un contrato de apoyo técnico, valorado en 2,6 millones de euros y una duración de 32 meses. Este contrato incluye la elaboración y redacción de los documentos del plan y de la Evaluación Ambiental Estratégica, así como la gestión del proceso de participación.
Una vez culminado el proceso, la revisión del POTA será remitida al Parlamento de Andalucía tras su aprobación por el Consejo de Gobierno, para su consideración y eventual implementación.
Fuente: Junta de Andalucía.