Inicio Tecnología Revolución de DeepSeek en IA: Eficiencia Sin Precedentes con Recursos Mínimos

Revolución de DeepSeek en IA: Eficiencia Sin Precedentes con Recursos Mínimos

0
Elena Digital López

El pasado 26 de diciembre, DeepSeek, una modesta empresa china, dio a conocer una revolucionaria tecnología de inteligencia artificial que está en condiciones de competir con los sistemas de chatbots de gigantes del sector como OpenAI y Google. Este avance no solamente es notable por sus capacidades, sino también por la eficiencia en costos de su desarrollo. A diferencia de sus competidores, DeepSeek creó su tecnología, denominada DeepSeek-V3, utilizando significativamente menos procesadores especializados, fundamentales para alcanzar tales logros en la inteligencia artificial.

Esta cuestión tecnológica apunta a la intensa rivalidad entre Estados Unidos y China. Mientras que Washington procura mantener su supremacía en el campo de la inteligencia artificial restringiendo la exportación de chips avanzados, tales como los de Nvidia, hacia Pekín, el éxito de DeepSeek con recursos mucho más limitados plantea interrogantes sobre la efectividad de estas estrategias comerciales. La compañía sorprendió al desarrollar su tecnología con tan solo 6 millones de dólares en recursos computacionales, en contraste con los aproximadamente 100 millones que, según se informa, Meta destinó a tecnologías similares.

Chris V. Nicholson de Page One Ventures ha señalado que más empresas podrían verse en la posibilidad de invertir 6 millones de dólares en lugar de las exorbitantes cifras que otros gigantes del sector manejan, lo que democratiza el acceso a la tecnología de inteligencia artificial avanzada. Hasta hace poco, se asumía que solo las corporaciones con grandes capacidades financieras podían competir en este ámbito, obligando a entrenar sus sistemas en supercomputadoras que requieren miles de chips. DeepSeek, sin embargo, ha operado con tan solo 2000 chips de Nvidia, un ejemplo de innovación impulsada por las restricciones de exportación de chips a China, según Jeffrey Ding, de la Universidad George Washington.

La administración estadounidense ha reforzado recientemente estas restricciones para evitar que China adquiera chips avanzados de IA a través de intermediarios, con la intención de mitigar posibles usos militares de estas tecnologías por parte de empresas chinas, las cuales han optado por acumular chips y adquirirlos mediante mercados paralelos. DeepSeek, con sus raíces en el comercio de acciones cuantitativas, ha utilizado sus ganancias para invertir en chips de Nvidia desde 2021, enfocado en la investigación de IA por encima de productos de consumo. Esto le ha permitido eludir las estrictas regulaciones chinas sobre la IA para consumidores, atrayendo talento y explorando aplicaciones diversas, desde la poesía hasta la resolución de exámenes complejos.

Mientras las principales corporaciones estadounidenses continúan sus investigaciones y desarrollos en inteligencia artificial, los recientes logros de DeepSeek subrayan su creciente capacidad en este campo. También ponen de relieve un cambio hacia la inteligencia artificial de código abierto, que está ganando tracción a medida que compañías como Meta comparten sus tecnologías de manera abierta. Este movimiento está posicionando cada vez más a China como un actor central en el desarrollo de inteligencia artificial, desafiando así la dominación histórica de Estados Unidos en esta área.

A medida que persiste el debate sobre los riesgos potenciales del código abierto en la IA en Estados Unidos, como la posible propagación de desinformación, una comunidad global de código abierto liderada por China podría modelar el futuro del desarrollo de inteligencia artificial, insinuando un cambio geopolítico significativo en el panorama tecnológico mundial.

Salir de la versión móvil