Inicio Tecnología Revolución Digital 2024: Innovaciones y Dinámicas en la Vida en Línea

Revolución Digital 2024: Innovaciones y Dinámicas en la Vida en Línea

0
Silvia Pastor

En un mundo cada vez más conectado, el año 2024 marca un hito significativo para la Unión Europea en cuanto al uso de Internet. Un reciente informe de Eurostat revela que el 93% de los ciudadanos de entre 16 y 74 años ha utilizado Internet en los últimos tres meses. Esta cifra evidencia un notable incremento respecto al 86% registrado en 2019, reflejando así una tendencia ascendente que no deja de sorprender en la era digital.

La comunicación emerge como la actividad estrella de la red. Un 85% de los internautas afirma usar Internet para realizar llamadas, videollamadas o enviar mensajes instantáneos. Las plataformas de mensajería y comunicación han experimentado un auge, especialmente en llamadas y mensajes, que han visto un incremento de 14 y 7 puntos porcentuales, respectivamente, desde 2019. Este fenómeno subraya la importancia creciente de la conectividad instantánea en un mundo digitalizado y en rápida evolución.

Además de mantener esta conexión interpersonal, otras actividades ganan terreno en la rutina digital de los usuarios. Un 75% utiliza Internet para buscar información sobre productos y servicios, mientras que el 73% recurre a la red para ver televisión o videos. No menos significativo es el hecho de que el 67% de los usuarios efectúa operaciones bancarias en línea. La integración de estas actividades en el día a día de los europeos resalta cómo la tecnología ha permeado diversos aspectos de la vida cotidiana.

No obstante, no todo se mueve al vertiginoso ritmo de la comunicación y el entretenimiento. La participación en actividades relacionadas con asuntos cívicos y políticos a través de Internet sigue siendo limitada, con solo un 10% de los usuarios implicados en consultas o votaciones en línea. De igual manera, la educación formal en el ámbito digital avanza a paso lento, con un 12% participando en aprendizaje formal en línea, un 16% expresando opiniones sobre temas cívicos en redes sociales y un 17% participando en cursos y aprendizajes privados en línea.

Estos datos ofrecen un panorama revelador sobre la transformación del entorno digital en la UE, donde la tecnología digital se posiciona como parte esencial de la vida diaria. Sin embargo, también plantean una reflexión sobre el potencial desaprovechado en torno al uso del internet para la educación formal y la participación política. A medida que nos adentramos más en la era digital, el desafío será equilibrar la inmediatez y la conectividad con el desarrollo de un uso más participativo y consciente de las herramientas digitales disponibles.

Salir de la versión móvil