Inicio Tecnología Revolución en la Nube: Cloudflare Lanza Contenedores Integrados en Workers

Revolución en la Nube: Cloudflare Lanza Contenedores Integrados en Workers

0

Cloudflare ha sorprendido en la Developer Week 2025 con uno de los anuncios más esperados: la incorporación de contenedores a su plataforma Cloudflare Workers. Esta nueva funcionalidad, que estará disponible en beta abierta a finales de junio, ofrecerá una plataforma global, escalable y programable para ejecutar contenedores, integrándose de manera nativa con Workers y Durable Objects.

El nuevo servicio, denominado Cloudflare Containers, se presenta como una solución accesible y eficiente que deja atrás la complejidad de plataformas convencionales como Kubernetes. Su enfoque se sustenta en tres aspectos clave: simplicidad, escalabilidad y despliegue global, permitiendo a los desarrolladores gestionar aplicaciones robustas y portátiles sin el engorro de infraestructura complicada.

Diseñados para cumplir con las demandas del desarrollo moderno, los contenedores en Workers son capaces de manejar aplicaciones con uso intensivo de recursos y de ejecutar código de modelos de lenguaje avanzados. Además, facilitan la traducción de aplicaciones desde servicios como AWS, GCP o Azure sin reescrituras exhaustivas. Ejemplos prácticos del potencial de esta tecnología incluyen la ejecución segura y aislada de código de inteligencia artificial o tareas como la conversión masiva de vídeos en GIFs, todo posible gracias a la capacidad de auto escalado y la cobertura global de Cloudflare.

Una característica sobresaliente es la integración con Durable Objects, que actúan como controles inteligentes para los contenedores, permitiendo a los desarrolladores ejecutar scripts, monitorear el estado de las cargas de trabajo y tomar acciones inmediatas ante cualquier imprevisto, todo en tiempo real.

En materia de seguridad, los contenedores se benefician de un aislamiento por defecto, comunicándose exclusivamente a través de Workers y con encriptación de extremo a extremo, lo que minimiza riesgos de exposición a la red pública. Las conexiones se gestionan de manera segura mediante la red de Cloudflare, sin requerir certificados adicionales.

El modelo de precios de Cloudflare busca ser competitivo y transparente, cobrando solo por el tiempo activo del contenedor, con tarifas fraccionadas en intervalos de 10 milisegundos. En comparación con Google Cloud Run, un cálculo de costos para una aplicación típica resalta un ahorro significativo, subrayando la oferta económicamente atractiva de Cloudflare.

El lanzamiento de esta beta en junio de 2025 marca un hito en la evolución de Cloudflare hacia una plataforma integral para el desarrollo de aplicaciones de última generación. Al integrar contenedores de manera coherente dentro de su ecosistema, Cloudflare busca proporcionar una solución flexible y eficiente, capaz de atender las necesidades más exigentes en el ámbito de la inteligencia artificial y el cómputo distribuido, garantizando un rendimiento óptimo en una infraestructura global.

La apertura de registros para acceder a este servicio beta se espera en las semanas venideras, prometiendo facilitar a los desarrolladores la creación de aplicaciones complejas y seguras, fortaleciendo así su posicionamiento como un líder innovador en tecnología de la nube.

Salir de la versión móvil