Inicio Economía Revolución en las Estadísticas Globales: Adopción de Nuevos Estándares Macroeconómicos

Revolución en las Estadísticas Globales: Adopción de Nuevos Estándares Macroeconómicos

0
Silvia Pastor

En un avance trascendental para la recopilación de datos económicos, la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas ha adoptado el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales 2025 (2025 SNA) y la séptima edición del Manual de Balanza de Pagos (BPM7). Estos estándares globales, aprobados en marzo de 2025, se han desarrollado para mejorar la precisión y coherencia de las estadísticas macroeconómicas en todo el mundo.

El logro ha sido posible gracias a la colaboración estratégica entre Eurostat y las autoridades estadísticas nacionales del sistema estadístico europeo, que han desempeñado un papel crucial en el proceso. Como una de las cinco entidades que copropietan el SNA, Eurostat, bajo la Comisión Europea, se ha comprometido a elevar la calidad de los datos estadísticos a nivel internacional. Junto al Fondo Monetario Internacional, la OCDE, el Banco Mundial y las Naciones Unidas, Eurostat es también miembro del Comité de Balanza de Pagos, liderando la actualización del BPM.

El SNA actúa como estándar internacional para cuantificar las actividades económicas de las naciones, incluyendo producción, ingresos y actividades financieras. Complementariamente, el BPM ofrece un marco detallado para documentar las transacciones económicas internacionales de un país. La alineación total entre el 2025 SNA y el BPM7 garantiza uniformidad en los informes económicos globales, facilitando estadísticas cuyo valor reside en su relevancia, coherencia y comparabilidad.

Un aspecto novedoso de estos estándares es su énfasis en el bienestar, la sostenibilidad, la digitalización y la globalización, respondiendo a las exigencias de un entorno mundial dinámico. El SNA es referente para el Sistema Europeo de Cuentas, mientras que el BPM se aplica directamente en la Unión Europea, aportando indicadores críticos como el PIB y el INB. Estos estándares son esenciales en el contexto del Semestre Europeo y determinan las contribuciones de los miembros al presupuesto de la UE y a la asignación de los fondos estructurales.

Eurostat, en alianza con las autoridades europeas de estadísticas nacionales, está actualizando los estándares del ESA 2010 y de la balanza de pagos para estar en consonancia con las nuevas directrices globales. Este esfuerzo continuo es prueba del compromiso con la mejora de la calidad de los datos estadísticos, asegurando que estos se mantengan pertinentes en un contexto económico global en constante transformación.

Salir de la versión móvil