Google ha presentado el Agent Payments Protocol (AP2), un innovador protocolo abierto diseñado para que los agentes de IA puedan realizar pagos de manera segura y verificable. Este protocolo conecta usuarios, comercios y proveedores de pago en un lenguaje común que optimiza la autorización, autenticidad y responsabilidad, esencial en operaciones sin un clic humano directo.
AP2 se construye sobre los protocolos existentes Agent2Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP), reuniendo a un consorcio de más de 60 organizaciones de sectores financieros y tecnológicos, incluidas gigantes como Mastercard, PayPal y American Express. El proyecto busca unificar y estandarizar el comercio impulsado por agentes, evitando la fragmentación y proporcionando una estructura clara en un mundo donde las IA manejan transacciones complejas.
Los desafíos que enfrenta este planteamiento se relacionan con la autorización, autenticidad y responsabilidad en las compras efectuadas por estos agentes. Para ello, AP2 introduce los «Mandates», contratos digitales inmutables y firmados criptográficamente que verifican las instrucciones del usuario, asegurando una trazabilidad completa y auditable desde la intención hasta el pago.
El funcionamiento del protocolo AP2 se desglosa en dos tipos de Mandates: el Intent Mandate, que recoge las peticiones del usuario y sus reglas, y el Cart Mandate, que fija los artículos, precios y condiciones definitivas. Ambos Mandates forman una cadena de evidencias que se enlaza de forma segura al método de pago, permitiendo así una gestión eficaz del riesgo y garantías en caso de disputas.
AP2 es agnóstico al medio de pago, contemplando desde tarjetas de crédito y transferencias inmediatas hasta criptoactivos. La extensión A2A x402, desarrollada en colaboración con Coinbase y otros socios, habilita el uso de pagos cripto, integrando así las posibilidades del ecosistema web3 al marco tradicional.
El protocolo no solo facilita pagos, sino que redefine patrones de compra. Desde compras delegadas con reglas específicas hasta la coordinación multiagente para ofertas personalizadas, AP2 abre un abanico de usos innovadores tanto para consumidores como para empresas B2B.
El lanzamiento de AP2 cuenta con el respaldo de diversas entidades financieras y tecnológicas, todas comprometidas en evitar aislaciones tecnológicas en un momento clave para la adopción masiva de agentes de IA en el comercio. Se insta a estandarizar el comercio dirigido por agentes, estableciendo un equilibrio entre fricción y confianza.
Sin embargo, operar sin presencia humana trae consigo riesgos que AP2 intenta mitigar, aunque sin eliminarlos completamente. El futuro de este protocolo depende de su alineamiento con la normativa global y de su capacidad para escalar con la adopción de SDKs y casos de éxito que motiven su integración.
En resumen, AP2 ofrece una plataforma robusta para que los agentes de IA realicen transacciones con garantías, abriendo el camino para una nueva era de comercio automatizado. Mientras se construyen las herramientas de desarrollo y se alinean regulaciones, el protocolo promete revolucionar cómo compramos y vendemos a través de la inteligencia artificial.