La expedición de licencias de conducir en Colombia se enfrenta a una transformación significativa con la implementación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE). Estos centros, conformados principalmente por instituciones de educación superior públicas, asumirán la responsabilidad de los exámenes teóricos y prácticos, promoviendo una evaluación más rigurosa y uniforme a nivel nacional. Los CALE deberán cumplir estándares de calidad como acreditación institucional y certificaciones internacionales, además de garantizar cobertura en todo el país, salvo algunas excepciones regionales. Los aspirantes a licencias deberán aprobar un examen teórico de 40 preguntas y dos pruebas prácticas, siendo supervisados por la Superintendencia de Transporte. En caso de no aprobar, podrán repetir el examen una vez sin costo adicional, con tarifas reguladas para evitar cobros indebidos.
Leer noticia completa en El Pais.