El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y Gavi, la Alianza para las Vacunas, han firmado un acuerdo trascendental para bajar significativamente el costo de la vacuna R21/Matrix-M™, lo que potenciará el acceso a este vital inmunizante en las regiones más afectadas por la malaria. Gracias a este convenio, se espera un ahorro de hasta 90 millones de dólares, permitiendo la adquisición de 30 millones de dosis adicionales. Así, cerca de siete millones de niños estarán protegidos de la malaria hacia el año 2030.
Este acuerdo se logró mediante un pago anticipado facilitado por el mecanismo IFFIm (Facilidad Internacional de Financiamiento para la Inmunización, por sus siglas en inglés). Este sistema convierte compromisos filantrópicos de largo plazo en fondos inmediatos, acelerando así las intervenciones en salud. Con esta colaboración, el precio por dosis se reducirá a 2,99 dólares, medida que se espera entre en vigor el próximo año. Este ajuste en el costo es parte de la estrategia para vacunar a 50 millones de niños contra la malaria para el fin de la década.
An Vermeersch, quien lidera la Dirección de Programas y Mercados de Vacunas de Gavi, resaltó el acuerdo como una muestra del potencial de la Alianza de Vacunas para influir sobre los precios y garantizar el acceso a inmunizaciones, lo que tendrá un efecto transformador en la vida de millones de niños. Vermeersch subrayó además la demanda sin precedentes de la vacuna contra la malaria, que evidencia la gravedad y el alto impacto infantil de esta enfermedad, especialmente en África.
Hasta ahora, más de 40 millones de dosis han sido distribuidas a través del programa de vacunación de Gavi, integrándose en los planes de inmunización de 24 países africanos, donde se encuentra más del 70% de la carga mundial de malaria. A nivel global, UNICEF se mantiene como el mayor comprador de vacunas, trabajando continuamente para asegurar precios justos y un mercado sostenible.
La malaria sigue siendo una enfermedad devastadora, cobrando la vida de un niño cada minuto, lo que suma casi medio millón de muertes infantiles anuales. Leila Pakkala, directora de la División de Suministros de UNICEF, destacó la necesidad de continuar trabajando proactivamente para garantizar la disponibilidad de vacunas a precios accesibles, especialmente frente al declive en el financiamiento para la ayuda internacional.
El mecanismo de financiamiento IFFIm ha sido crucial en movilizar miles de millones de dólares para la inmunización mundial, permitiendo a Gavi moverse rápidamente y asegurar precios justos para la nueva vacuna. Ken Lay, presidente del IFFIm, explicó que este enfoque no solo financia vacunas, sino que también contribuye a la lucha contra la malaria, ofreciendo a cada niño una oportunidad justa de protección.
En 2023, se contabilizaron 263 millones de casos de malaria y 597.000 muertes globales, 11 millones más que el año anterior, con un 95% de estas muertes ocurriendo en África. En este continente, el acceso a medidas preventivas y tratamientos sigue siendo limitado. Además del impacto en la salud, la malaria representa un costo económico significativo para las familias y los sistemas de salud nacionales. Con el nuevo acuerdo, se espera que Gavi y UNICEF amplíen el acceso a la vacunación y fortalezcan el mercado de vacunas contra la malaria, dando un paso crucial para disminuir el impacto de esta enfermedad inaceptable entre los más jóvenes.








