Revolución Estética: Innovaciones Futuras en Tratamientos Odontológicos

En el marco del Día Mundial de la Sonrisa, celebrado el 4 de octubre, la odontología se encuentra inmersa en una revolución tecnológica sin precedentes. La inteligencia artificial y las técnicas mínimamente invasivas están transformando el panorama dental al mejorar la precisión en los diagnósticos y reducir los tiempos de tratamiento. Sin embargo, el dentista Iván Malagón, experto en ortodoncia invisible y ortopedia maxilar, alerta sobre los peligros potenciales de estas innovaciones cuando se utilizan sin la debida supervisión profesional.

Malagón destaca los riesgos de los alineadores dentales adquiridos online, que pueden llevar a complicaciones severas como maloclusiones o problemas en la articulación temporomandibular si no son monitoreados correctamente por un experto. En su búsqueda de una sonrisa perfecta, el especialista menciona tres técnicas esenciales: ortodoncia para una correcta alineación, aclaramiento para aportar luminosidad, y rejuvenecimiento dental para devolver volumen sin tallar los dientes.

En un mundo donde las redes sociales influyen cada vez más en las decisiones de las personas, aparecen tendencias peligrosas como el uso de esmalte de uñas para blanquear dientes o limarlos con una lima de uñas. Malagón advierte que estas modas pueden causar daños irreversibles y critica también el aumento del turismo dental en Turquía, que muchas veces resulta en tratamientos sin el seguimiento adecuado.

Dentro de las tendencias de estilo, Malagón aborda el fenómeno de los «grillz», comentando que su clínica ha desarrollado versiones saludables de estas piezas para evitar daños al esmalte o las encías, asegurando la estética sin comprometer la salud.

La innovación en la ortodoncia también ha permitido avances significativos, subraya Malagón, quien ha tratado a más de 14,000 pacientes en los últimos 15 años sin necesidad de extraer dientes sanos, respetando los límites biológicos y proporcionando sonrisas funcionales.

Malagón enfatiza la importancia de la calidad sobre la cantidad en los hábitos de higiene dental. Aunque el cepillado suele realizarse varias veces al día, es esencial complementar la rutina con hilo dental, irrigadores y limpieza de lengua, evitando prácticas sin respaldo científico como el «oil pulling».

La presión por alcanzar una sonrisa perfecta, alimentada por las redes sociales, está provocando casos de dismorfia dental, un trastorno obsesivo por defectos menores o inexistentes. Malagón destaca que no hay una sonrisa universalmente perfecta; cada solución debe adaptarse al rostro y estructura de cada individuo.

El odontólogo concluye resaltando el papel crucial de equilibrar la tecnología con la supervisión humana. Aunque la inteligencia artificial promete grandes avances en el campo dental, su aplicación debe estar guiada por profesionales que prioricen la salud y el bienestar de los pacientes. «La sonrisa es un reflejo de nuestra salud», afirma Malagón, instando a evitar comprometerla por modas pasajeras o prácticas irresponsables.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Colectiva: 18,000 Asistentes Impulsan 156 Proyectos Anuales en Evento de Emprendimiento

Zaragoza avanza en su objetivo de convertirse en un...

Trump Intensifica sus Críticas a Harvard: Exige Suspensión de Fondos Federales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este...