En el marco del congreso mundial anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), celebrado este año en Barcelona, Kience ha desvelado los resultados de su innovador test no invasivo que promete revolucionar la detección precoz del cáncer. Este evento de prestigio internacional ha reunido a las empresas más destacadas del sector oncológico, presentando los avances más recientes en la investigación contra esta enfermedad.
Kience, una empresa biotecnológica con sede en Delaware, U.S., nacida de la integración de las firmas catalanas Cloud Health Solutions, Bioprognos y Blueberry Diagnostics, ha impresionado con su test dirigido a personas de 40 años o más. Este innovador análisis se realiza a partir de muestras de sangre y orina y es capaz de detectar de manera temprana y precisa hasta 42 tipos de tumores sólidos y 5 neoplasias hematológicas, incluso en estadios donde los síntomas aún no se hacen evidentes. Esto abre una ventana de oportunidad crucial para el éxito de los tratamientos.
La metodología presentada se distingue por ser menos invasiva y más económica que las alternativas actuales, ofreciendo resultados con una menor tasa de falsos positivos. Esto es posible gracias a un sofisticado algoritmo de machine learning desarrollado por Kience, que incorpora los llamados Criterios Barcelona. Establecidos en 1994 por el doctor Rafael Molina y otros miembros de la Sociedad Española de Química Clínica (SEQCML), estos criterios son fundamentales para la correcta interpretación de los marcadores tumorales.
Para desarrollar su algoritmo, Kience utilizó inicialmente un gigantesco tamaño muestral de 192.090 pacientes, recopilado a partir de más de 1.600 estudios previos. Posteriormente, para validar el test, reclutaron una muestra de 314 pacientes, de los cuales 166 cumplían con todos los criterios establecidos para el ensayo. Las muestras de estos pacientes fueron analizadas en el Laboratorio Echevarne en Sant Cugat del Vallès, Barcelona.
El análisis inicial del algoritmo, sin la aplicación de los Criterios Barcelona, reveló una sensibilidad del 100% pero una especificidad de solo el 67%, con un valor predictivo positivo (VPP) del 21%. No obstante, tras aplicar los Criterios Barcelona, la especificidad y el VPP aumentaron notablemente hasta el 100%. Estos resultados subrayan la importancia de dichos criterios en la interpretación de marcadores tumorales para evitar falsos positivos y sobrediagnósticos.
Con el fin de seguir perfeccionando la precisión del algoritmo en la población general, Kience ha puesto en marcha un nuevo ensayo clínico internacional que incluirá a 26.000 pacientes. Este ensayo se desarrollará entre septiembre de 2024 y diciembre de 2026, marcando un paso significativo hacia la validación definitiva de esta prometedora herramienta de cribado.
Esta presentación en el congreso ESMO no solo posiciona a Kience como un líder innovador en el ámbito del cribado oncológico, sino que también abre nuevas esperanzas en la lucha contra el cáncer, mostrando cómo la tecnología y la investigación avanzada pueden ser aliadas poderosas en la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad.