El municipio de Riogordo se prepara para uno de los eventos más esperados del año: El Paso, una emotiva representación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo que reúne a la comunidad en una manifestación cultural y religiosa única. Este año, la representación se llevará a cabo el 18 y 19 de abril, durante el Viernes Santo y el Sábado Santo, comenzando a las cinco de la tarde. Se espera la participación activa de unos 600 vecinos, quienes se involucran en esta tradición que ha perdurado a lo largo de los años.
La reciente presentación del evento se realizó en compañía del vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, el alcalde de Riogordo, Antonio Alés, y Emilio Sánchez, presidente de la junta organizadora de El Paso. Durante el evento, Ortega subrayó la larga trayectoria de esta representación, que cuenta con más de 70 años de historia y ha logrado posicionarse como una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en la provincia de Málaga. De hecho, El Paso ha sido reconocido como Fiesta de Singularidad Turística Provincial, además de recibir la distinción de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y Nacional.
El lugar de la representación es el recinto de El Calvario, un espacio al aire libre de 8.000 metros cuadrados que puede albergar a más de 6.000 espectadores sentados. Esta privilegiada ubicación permite a los asistentes sumergirse completamente en la experiencia de la época representada y vivir con mayor intensidad cada uno de los momentos de la narrativa.
Desde su inicio en 1951, El Paso de Riogordo presenta una dramatización de aproximadamente tres horas, organizada en 17 escenas que van desde el Sacrificio de Isaac hasta la crucifixión de Jesús. Cada escena es introducida por una voz en off, lo que añade un elemento narrativo que guía al público a través de la historia.
Las entradas ya están disponibles para su compra a través de la plataforma online www.mientrada.net, con precios accesibles: 10 euros para adultos, 7 euros para jubilados y niños de 6 a 12 años, mientras que los menores de 6 años podrán disfrutar del evento de forma gratuita.
El evento no solo representa una manifestación religiosa, sino que también pone de manifiesto la importancia de las festividades y tradiciones en la dinamización de los pueblos, tal como indicó Cristóbal Ortega en la presentación. La institucionalización del apoyo a estas actividades es esencial para conservar y potenciar el patrimonio cultural de la provincia.
En resumen, El Paso de Riogordo se erige como una celebración que no solo atrae a visitantes locales, sino también a turistas interesados en vivir una experiencia cultural auténtica en la región de Málaga, consolidándose como una de las citas ineludibles de la Semana Santa.
Fuente: Diputación de Málaga.