Inicio Salud Rompiendo Límites: La Transformadora Batalla de Maggie Leri Contra la Esclerosis Múltiple...

Rompiendo Límites: La Transformadora Batalla de Maggie Leri Contra la Esclerosis Múltiple Mediante el Deporte

0
Silvia Pastor

La vida de Maggie Leri, una mujer de origen paraguayo conocida por su energía y determinación, cambió radicalmente en 2014 con un diagnóstico que muchos considerarían devastador: esclerosis múltiple. Esta enfermedad crónica y progresiva del sistema nervioso central podría haber señalado el fin de su vibrante estilo de vida, pero para Maggie fue el comienzo de un viaje de superación personal.

Al rememorar esos primeros días, Maggie habla de una lucha interna con una voz que entremezcla tristeza y decisión. Mientras cuidaba de sus hijas y mantenía su trabajo como diseñadora gráfica, enfrentaba el miedo constante de los efectos de la enfermedad. «Por dentro había como una procesión, un trabajo interno de aceptar lo que te está pasando», recuerda.

Pero una lección de su padre resonó en su mente, sirviendo como catalizador para un cambio de perspectiva. «Lo que sea que la mente pueda concebir y creer, puede ser logrado», le decía. Este pensamiento, junto con la inspiración de atletas que enfrentaban desafíos similares, incluyó al reconocido deportista Ramón Arroyo, la impulsó a no permitir que su condición definiera su vida. «Aunque mi cuerpo estaba cambiando, mi espíritu seguía siendo fuerte», asevera con firmeza.

El deporte se transformó en su refugio y salvación. Maggie volvió a la natación, un medio para reconectarse con su cuerpo y superar sus límites. Su trayectoria no fue fácil, con intentos fallidos y éxitos parciales, pero su perseverancia culminó en una travesía de 2800 metros en el mar, una hazaña que muchos consideran ardua. «En el agua no encuentro ninguna discapacidad», expresa, resaltando cómo cada brazada la hace sentir libre y viva.

Más allá de su lucha personal, Maggie se ha convertido en una figura de empoderamiento para otros que enfrentan desafíos similares. A través de sus redes sociales, comparte su viaje para transmitir un mensaje de resiliencia y autoaceptación. «El deporte me sacó de ese lugar de autocompasión y me mostró que podía construir bienestar físico y emocional», asegura, animando a otros a tomar las riendas de sus vidas.

Maggie también hace un llamado a la empatía y comprensión social, subrayando la necesidad de que los responsables de la toma de decisiones sobre discapacidad reconozcan las dificultades que enfrentan las personas en estas condiciones. Su propósito es claro: abogar por un mundo más inclusivo y justo.

Actualmente, radicada en Uruguay, Maggie continúa desafiando sus propios límites, convencida de que siempre se puede avanzar, pese a los obstáculos. Es una ferviente promotora del programa «Fit for Life» de la ONU, que impulsa el deporte como un medio para restaurar el bienestar juvenil tras la pandemia. Según Maggie, «la participación en el deporte puede cambiar vidas, aumentar la confianza en uno mismo y crear sociedades más inclusivas». Su historia es un inspirador testimonio de que, a pesar de las adversidades, la vida puede seguir siendo un regalo invaluable.

Salir de la versión móvil