España se encuentra inmersa en una creciente brecha de talento digital, una realidad que plantea desafíos significativos en sectores estratégicos como la Inteligencia Artificial (IA) y el desarrollo de software. Estos ámbitos están a la vanguardia de la transformación digital que impulsa la economía global, y su expansión se hace cada vez más evidente. Se proyecta que el gasto mundial en tecnología superará los 8 billones de dólares para 2030, con el mercado de la IA alcanzando los 826.000 millones de dólares al final de la década.
A pesar de la creciente demanda de profesionales especializados, la carencia global de talento sigue obstaculizando el avance de la innovación y el crecimiento empresarial. En España, el déficit es notable, con unas 60.000 vacantes sin cubrir en el sector tecnológico, y un 70% de las empresas identifican la falta de talento como uno de los principales retos para implementar soluciones basadas en IA. Los perfiles más requeridos, como especialistas en IA, machine learning, desarrollo back-end y DevOps, superan con creces la oferta disponible, lo cual genera altos costos de contratación, disminuye la productividad y complica la innovación en un entorno competitivo.
El mercado laboral demanda profesionales con formación práctica y orientada a las necesidades reales. Las habilidades técnicas deben ir acompañadas de capacidades de razonamiento abstracto y resolución de problemas, esenciales para adaptarse a un mercado en evolución constante. En consecuencia, se observa un incremento en la empleabilidad y en los salarios de estos perfiles, siempre y cuando mantengan una actualización constante de sus conocimientos.
Frente a esta situación, el programa «Sage AI Training» surge como una iniciativa innovadora para cerrar la brecha de competencias digitales en España. Desarrollado por Sage en colaboración con Somos F5 y Factoría F5, este proyecto busca capacitar a más de 1.000 personas de colectivos en situación de vulnerabilidad en habilidades de IA durante los próximos tres años. La meta es promover la inclusión laboral en el sector tecnológico, potenciando la diversidad y accesibilidad a oportunidades profesionales.
Este programa inclusivo está pensado para accesibilizar la formación práctica en IA para personas desempleadas de entornos vulnerables, incluyendo mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, inmigrantes y refugiados. Con la expectativa de beneficiar a 1.020 individuos, el programa se ha propuesto metas específicas como lograr un 50% de participación femenina y un 30% de participación de jóvenes menores de 30 años.
La formación se estructura en tres actividades: talleres de introducción a la IA, módulos de pre-cualificación y un bootcamp intensivo de 9 meses centrado en IA y ciencia de datos. Estas actividades están diseñadas para dotar a los participantes de las competencias más buscadas, como el desarrollo back-end y la ciencia de datos.
«Sage AI Training» se basa en el modelo de Simplon.co, que ha capacitado a más de 1.900 personas en España desde 2018, con una tasa de éxito del 79% en inserción laboral o educación adicional. Además, Sage planea involucrar a sus trabajadores mediante actividades de voluntariado, reforzando su compromiso con la responsabilidad social empresarial y su rol como facilitador tecnológico.
Este tipo de iniciativas no solo tratan de corregir la escasez de talento, sino también de fomentar un futuro en el que la tecnología cotidiana sea accesible y equitativa para todos los miembros de la sociedad.