Salado Defiende que la Revolución Tecnológica de Málaga Representa una Gran Oportunidad para la Provincia

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado la importancia del desarrollo tecnológico que está experimentando la provincia, considerándolo una gran oportunidad que será fundamental para su futuro. Sus declaraciones se dieron en el marco de la inauguración de Sun&Tech Málaga, un evento que reúne a emprendedores e inversores para discutir sobre las tendencias de la revolución digital, organizado por Diario SUR y respaldado por la Diputación.

Salado enfatizó que Málaga se ha consolidado como uno de los principales nodos tecnológicos y empresariales, tanto a nivel nacional como europeo, lo que resulta muy favorable para diversificar la economía local. “Málaga está haciendo bien las cosas para atraer talento. Además, nos ayudan el clima, la calidad de vida y las comunicaciones”, aseguró, aunque también reconoció que este éxito conlleva desafíos, como la creciente demanda inmobiliaria en la capital, que ha generado un aumento en los precios de las viviendas y de los alquileres, reproduciendo así un problema habitacional en la región.

El presidente aboga por que los pueblos del interior de la provincia se conviertan en un atractivo para el ecosistema emprendedor que se desarrollará, especialmente en Málaga capital, proponiendo que estos municipios pueden ser una alternativa viable para albergar nuevas startups.

Además, Francisco Salado resaltó que hay un gran potencial de talento tanto en Málaga como en Andalucía, pero subrayó la necesidad de invertir más en educación y de propiciar una mayor competencia mediante la apertura de universidades privadas y centros de formación profesional especializados. Se está trabajando en estos aspectos en Málaga, lo cual es positivo para el desarrollo regional.

Salado también hizo un llamado a las empresas, fundaciones y capital privado para que destinen más recursos a financiar proyectos emprendedores y startups. Asimismo, planteó que es necesario facilitar y flexibilizar las condiciones para la instalación de empresas, adaptándose a las necesidades reales del sector.

Finalmente, el presidente se refirió al centro de innovación social La Noria, que cuenta con varios nodos en la provincia dedicados a impulsar la innovación, y que también pueden servir para la implantación de nuevas empresas y proyectos tecnológicos. Ejemplificó esto con el centro situado en Benarrabá, en la Serranía de Ronda, y apuntó que otros nodos de La Noria están distribuidos en lugares como Pizarra, Vélez-Málaga, Marbella y Rincón de la Victoria, este último enfocado en la economía azul.

Este enfoque hacia la innovación y el emprendimiento es clave para el crecimiento de Málaga, y Salado sigue instando a la colaboración entre todos los actores involucrados para financiar y promover ideas que contribuyan al desarrollo económico de la región.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barbón solicita respeto hacia las víctimas de la mina en medio de tensiones políticas con Mazón

El presidente de Asturias, Adrián Barbón, enfrenta críticas tras...

González solicita neutralidad de fuerzas de seguridad en escrutinio de elecciones Ecuador 2025

El presidente ecuatoriano y candidato a la reelección, Daniel...

El visionario del albariño que desafió los aranceles de Trump y duplicó sus ventas

En respuesta a las posibles tensiones comerciales, un distribuidor...

Estados Unidos condena el ataque ruso en Sumi: ‘Una afrenta a la decencia humana’

El enviado especial de la Presidencia estadounidense para Ucrania,...