El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado en múltiples ocasiones la crucial implicación de la transformación digital en el crecimiento de los principales sectores económicos de la provincia, centrándose especialmente en el ámbito del turismo y el sector agroalimentario. Durante la inauguración de la segunda edición de Mobile Week Málaga, uno de los encuentros tecnológicos más relevantes a nivel nacional, celebrado en la capital hasta el próximo domingo, Salado reiteró la necesidad de una apuesta decidida entre las administraciones y el sector privado por el desarrollo tecnológico en la región.
El presidente subrayó que Málaga se presenta como un lugar ideal para invertir, trabajar, vivir y visitar, y por tal motivo, es imperativo facilitar la labor a empresas y emprendedores. Para ello, la Diputación está implementando el proyecto «Málaga Provincia Inteligente», un ambicioso plan estratégico para impulsar la transformación digital en toda la provincia. Este plan no solo busca elevar la calidad de vida de los habitantes, sino que también tiene un foco especial en las áreas rurales, donde la despoblación amenaza la sostenibilidad local.
«Nuestro objetivo es garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, cuenten con las mismas oportunidades», explicó Salado. Esto incluye la creación de una administración local inteligente que promueva el acceso a servicios electrónicos y fomente la capacitación de los vecinos para su uso efectivo, maximizando así los recursos públicos.
Además, el plan estratégico de la Diputación pone énfasis en la digitalización de las empresas, un aspecto fundamental para su desarrollo y competitividad en un mercado global cada vez más exigente. Salado enfatizó la importancia de cultivar una mayor cultura digital en la sociedad, trabajando en la reducción de la brecha digital existente entre generaciones. «Esta es también una forma de combatir la despoblación en nuestras áreas más vulnerables», añadió.
La relevancia de Málaga como sede de Mobile Week también fue mencionada, destacando la importancia de espacios como el Auditorio Edgar Neville, La Térmica, Tabacalera, Málaga TechPark y la Universidad, que se convertirán en puntos neurálgicos del evento. Bajo el lema «Donde tecnología y ciudadanía conectan», Mobile Week Málaga ofrece más de 150 actividades destinadas a promover el empoderamiento y la inclusión digital de toda la población, un evento que busca trascender las edades y atender las necesidades de niños, jóvenes, adultos y séniors.
La inauguración de la semana tecnológica comenzó con una conferencia de Chema Alonso, experto en ciberseguridad y chief digital officer de Telefónica, quien presentó las tendencias más recientes en tecnología, tales como el 5G, edge computing, WiFi6, inteligencia artificial, blockchain y la realidad extendida. Estas innovaciones están moldeando un nuevo concepto de internet donde las personas asumen un papel más activo y participativo.
Además de conferencias y charlas, la Mobile Week incluirá diversas actividades interactivas como conciertos en el metaverso, proyecciones de cine familiares, visitas guiadas a museos con nuevas tecnologías, y demostraciones de soluciones disruptivas para la medición de la calidad del aire. La programación también incorpora propuestas específicas para que las empresas se posicionen competitivamente y se exploren nuevas oportunidades de emprendimiento digital en entornos innovadores.
Un enfoque especial se dirigirá a reducir la brecha digital entre los mayores, con iniciativas como «La comunidad», un proyecto destinado a enseñar a las personas mayores a utilizar herramientas digitales para conectarse con otros, ayudando a combatir la soledad en esta etapa de la vida.
La celebración de la Mobile Week no solo representa un hito en el calendario tecnológico de Málaga, sino que también refleja el compromiso de la Diputación por construir un futuro más digital, inclusivo y equitativo para todos los ciudadanos. Con estas iniciativas, se espera contribuir a un ecosistema más dinámico y resiliente que beneficie a la economía local y a la sociedad.
Fuente: Diputación de Málaga.