En la reciente clausura de la II edición del Foro de Nómadas Digitales, celebrado en Uppery Club y organizado por El Confidencial y el Ayuntamiento de Málaga, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, destacó la importancia crucial de la retención y captación de talento para el futuro de los territorios. “El futuro de las ciudades, áreas metropolitanas y municipios, incluidos los de interior, dependerá de su capacidad para retener y atraer a estos profesionales”, afirmó Salado.
Durante su intervención, el presidente subrayó que los nómadas digitales, aunque no conforman un grupo homogéneo, comparten necesidades comunes. Resaltó que buscan destinos que ofrezcan una alta calidad de vida, destacando la relevancia de un clima favorable y de un amplio abanico de actividades recreativas y culturales fuera del horario laboral. En este sentido, Salado enfatizó que Málaga se posiciona como un competidor destacado en estas áreas.
El ecosistema empresarial y emprendedor de la ciudad y su área metropolitana también fue un tema central en su discurso. Salado enfatizó la colaboración entre las administraciones públicas y la iniciativa privada para crear un entorno que satisfaga las necesidades de este sector, que está intrínsecamente ligado a la tecnología. Esta sinergia ha permitido atraer a grandes multinacionales y fomentar el éxito de emprendedores locales, impulsando así una nueva generación de empresarios.
Además, Salado hizo hincapié en la importancia de no limitarse a las grandes ciudades, sino en aprovechar el talento disperso en toda la provincia. “En la Diputación, trabajamos para visibilizar y retener el talento que también existe en los pueblos del interior”, aseguró.
Con una visión de futuro, el presidente mencionó las proyecciones del INE, que indican que en los próximos 15 años la provincia de Málaga puede experimentar un crecimiento de cerca de 300.000 habitantes, convirtiéndose en la más poblada de Andalucía. Sin embargo, alertó sobre la necesidad de acompañar este crecimiento con inversiones en infraestructuras claves, como la mejora del abastecimiento de agua y la movilidad, para evitar que la expansión se convierta en un problema.
Finalmente, Salado concluyó subrayando la intención de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los malagueños y visitantes, creando un entorno próspero para aquellos que eligen Málaga como su lugar de trabajo y residencia.
Fuente: Diputación de Málaga.