El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado la urgente necesidad de mejorar la coordinación entre las administraciones, agilizar procesos administrativos y aumentar las inversiones para hacer frente a la sequía que afecta a la provincia. Durante su intervención en el ‘Foro Málaga Metrópolis Global’, celebrado por la Fundación Ciedes, Salado subrayó la importancia de abordar la gestión del agua como uno de los retos más significativos para las instituciones públicas.
Este evento contó con la asistencia de alcaldes y técnicos de 40 municipios malagueños, así como de expertos en materia hidráulica. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro. En este marco, se presentaron las conclusiones de los grupos de trabajo enfocados en asuntos acuáticos.
Salado aprovechó la ocasión para informar que la Diputación ha puesto en marcha tres programas de ayuda a los municipios durante el presente año, con un total de 50,8 millones de euros destinados a mejorar las infraestructuras hídricas. Estos programas incluyen un plan de 16,8 millones de euros de fondos incondicionados de concertación, un segundo de 17 millones para la mejora del abastecimiento de agua y un tercer plan de asistencia económica también de 17 millones. En este sentido, Salado instó a los alcaldes a hacer un uso responsable de estos recursos.
El presidente de la Diputación también mencionó un estudio realizado que reveló pérdidas significativas en las redes de distribución de agua, con una cifra alarmante de 20.500 metros cúbicos al día, lo que equivale a 7,45 hectómetros cúbicos anuales, suficiente para abastecer a una población de 100.000 personas durante un año.
Además, los presupuestos de la institución para este año incluyen 15 millones de euros para un plan especial en la Axarquía y un proyecto de 15,5 millones destinado a la digitalización del control del consumo de agua en 15 municipios, que será financiado en parte con fondos europeos Next Generation.
Finalmente, Salado anunció que se están planificando junto con la Junta de Andalucía nuevas obras para la utilización de agua reciclada para el riego y la agricultura. También destacó que se invertirán 10,6 millones de euros en la reparación y modernización de 24 depuradoras que operan en la provincia y que dan servicio a 35.000 habitantes.
La intervención de Salado en el ‘Foro Málaga Metrópolis Global’ subraya el compromiso de las autoridades locales en afrontar el desafío del agua y garantizar una mejor gestión de este recurso vital en la provincia de Málaga.
Fuente: Diputación de Málaga.