Salado exige una mayor coordinación, agilidad e inversiones de todas las administraciones para abordar la sequía en la provincia

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado recientemente, durante su participación en el ‘Foro Málaga Metrópolis Global’, la urgente necesidad de mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones, así como de implementar una mayor agilidad administrativa y destinar más inversiones para enfrentar la problemática de la sequía en la provincia.

Este evento fue organizado por la Fundación Ciedes y reunió a alcaldes y técnicos de 40 municipios malagueños, además de contar con la presencia de expertos en materia hidráulica. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro. Durante el foro, se presentaron las conclusiones de los grupos de trabajo en relación con la gestión del agua.

Salado recordó que, en lo que va del año, la Diputación ha aprobado tres programas de ayuda a los municipios, que suman un total de 50,8 millones de euros. Estos programas están destinados a mejorar las infraestructuras hídricas, y se dividen en varias iniciativas, como el plan de 16,8 millones de euros provenientes de los fondos incondicionados de la concertación, un programa de 17 millones para obras centradas en la mejora del abastecimiento de agua, y otro plan de asistencia económica de otros 17 millones de euros.

El presidente de la Diputación hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad en la gestión de estos recursos por parte de los alcaldes. “La gestión del agua es uno de los retos más importantes a los que nos enfrentamos las instituciones públicas”, afirmó, enfatizando que un estudio de la Diputación reveló que se pierden aproximadamente 20,500 metros cúbicos de agua al día, lo cual equivale a 7,45 hectómetros cúbicos anuales. Esta cantidad de agua podría abastecer a una población de 100,000 habitantes durante un año entero.

Además, en los presupuestos actuales de la Diputación se ha reservado un total de 15 millones de euros para un plan especial en la Axarquía, y se ha aprobado la digitalización del control del consumo de agua en 15 municipios, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 15,5 millones de euros y para el cual se ha solicitado cofinanciación a través de los fondos europeos Next Generation.

Por último, Salado comentó que se están planificando nuevas obras en colaboración con la Junta de Andalucía para la utilización de agua reciclada en el riego y la agricultura. También destacó que se destinarán 10,6 millones de euros para la reparación y modernización de 24 depuradoras en la provincia, que benefician a 35,000 habitantes.

Así, desde la Diputación de Málaga se trabaja intensamente para abordar la crisis hídrica y mejorar la gestión del agua, un recurso vital para todos los municipios de la provincia.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...