El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha lanzado un llamado a la unidad entre los alcaldes de la Costa del Sol y del Campo de Gibraltar, así como las dos diputaciones provinciales y la Junta de Andalucía, para fortalecer la reclamación del tan anhelado tren litoral que conectaría Nerja y Algeciras. Esta propuesta ha obtenido el apoyo unánime de todos los grupos políticos en los diferentes plenos institucionales, evidenciando un consenso importante en torno a esta necesidad.
Durante su intervención en Madrid, en el foro titulado «El gran reto de la movilidad en el Mediterráneo andaluz» organizado por el diario La Razón, Salado enfatizó la importancia de este proyecto ferroviario, que, según él, podría amortizarse en un plazo de cinco a seis años gracias a los ahorros que generará en términos de renta para las familias y empresas, así como en seguridad, siniestralidad, tiempo y emisiones de carbono. En este contexto, también urgió la necesidad de que se libere o se bonifique el peaje de la AP7, considerado como el más caro de España, ya que este es un punto fundamental para mejorar la movilidad en la región.
El presidente ha dejado claro que el enfoque del gobierno en este aspecto debe incluir estímulos que realmente incentiven a los conductores a utilizar la autopista de manera efectiva, más allá de las propuestas actuales del Ministerio. Asimismo, subrayó la necesidad de desarrollar nuevos accesos y enlaces en la AP7, de mejorar y ampliar la A7 oriental, y de construir una segunda ronda de circunvalación oriental para garantizar una movilidad adecuada y eficiente.
Durante el evento, también tomaron la palabra la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro; las alcaldesas de Marbella y Torremolinos, Ángeles Muñoz y Margarita del Cid, respectivamente; así como los presidentes de las Mancomunidades de Municipios de la Costa del Sol Occidental y del Campo de Gibraltar, Manuel Cardeña y Susana Pérez Custodio.
Salado criticó la falta de acción del Gobierno, afirmando que no se están cumpliendo las obligaciones respecto a la provincia de Málaga, y advirtió que no se disminuirá la presión ni las reivindicaciones. Se mostró especialmente descontento con la reciente decisión del Ministerio de Transportes de realizar un estudio de viabilidad para el tren litoral, un proceso que podría tardar hasta dos años. «Volvemos a la casilla de salida: la parálisis por el análisis», apuntó, subrayando que la necesidad de esta infraestructura es evidente y ya estaba contemplada en las redes transeuropeas de transporte y en los planes del Ministerio de Fomento.
El presidente de la Diputación destacó que el área metropolitana de Málaga es un «territorio único que necesita soluciones especiales», dado que esta región presenta una movilidad interurbana significativa, con un uso del vehículo privado que alcanza el 90%, lo que la convierte en una de las zonas de Europa con menor utilización del transporte público. Además, enfatizó que la Costa del Sol es la región de mayor crecimiento poblacional en España y estimó que su población podría aumentar en más de 300,000 habitantes en menos de diez años, alcanzando los dos millones en 2031. Este crecimiento demográfico dinámico se traduce en una notable actividad económica, centrada en el aeropuerto de Málaga, que se proyecta superará los 24 millones de pasajeros este año, consolidándose como la «puerta aérea» no solo de Andalucía, sino del sur de España, con conexiones hacia más de 140 ciudades a nivel mundial.
La urgencia de estas iniciativas en materia de movilidad es fundamental para atender las necesidades actuales y futuras de la población, mantener el crecimiento económico y garantizar un desarrollo sostenible en la región.
Fuente: Diputación de Málaga.