El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha resaltado la efectividad del Plan Primera Oportunidad, un innovador proyecto que se ha establecido en España con el apoyo de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la Universidad de Málaga (UMA) y la UNED en Málaga. Este programa se ha centrado en mejorar la inserción laboral de los jóvenes, logrando que casi el 80% de los graduados universitarios y titulados de Formación Profesional que han sido contratados a través del plan permanezcan en sus puestos de trabajo, incluso después de que cesan las ayudas económicas.
Durante el acto de apertura de una jornada dedicada a analizar ‘El impacto social de las políticas de empleo en la colaboración pública y privada en el ámbito empresarial’, celebrado en el Auditorio Edgar Neville, Salado enfatizó la importancia de la colaboración entre las diferentes instituciones para el éxito del programa. En este evento, también participaron Javier González de Lara, presidente de la CEM; Teodomiro López Navarrete, rector de la UMA; y Luis Grau, director del centro de la UNED en Málaga. La jornada incluyó una conferencia del analista económico y divulgador tecnológico Marc Vidal, quien resaltó la necesidad de sinergias en el ámbito laboral.
Desde su creación en 2016, el Plan Primera Oportunidad ha destinado casi nueve millones de euros para fomentar el empleo de los jóvenes a través de diversos contratos, beneficiando a 508 graduados (275 mujeres y 233 hombres) en colaboración con 390 empresas locales. Salado hizo un llamado a seguir aprovechando las oportunidades que ofrece este plan, destacando que la actual convocatoria está abierta hasta el 19 de enero.
El presidente de la Diputación también hizo hincapié en que las políticas de empleo no se limitan únicamente al Plan Primera Oportunidad, ya que se están implementando otros programas enfocados en promover el emprendimiento y la contratación de desempleados. Para el presente año, se ha previsto invertir casi cuatro millones de euros adicionales en iniciativas que mejoren la empleabilidad en la provincia, con el objetivo de seguir posicionando a Málaga como un motor económico en Andalucía.
En el marco de este evento, se reconoció el esfuerzo de varias empresas que han participado en el plan. Estudio 7 Soluciones Integrales, SL recibió un reconocimiento por el mayor número de contrataciones, mientras que GT3 Soluciones SL fue premiada por haber mantenido a jóvenes contratados por más tiempo. Asimismo, otras empresas de menor tamaño también fueron reconocidas, como la Sociedad Andaluza de Servicios Múltiples SL, que se destacó por ser la primera en su localidad en emplear a jóvenes del plan, y Weco Arquitectura, una cooperativa creada por un joven que fue beneficiario del programa.
Este tipo de iniciativas demuestra cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar beneficios mutuos, y se erige como un ejemplo inspirador para fomentar el futuro laboral de los jóvenes en Málaga y más allá.
Fuente: Diputación de Málaga.