El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha llevado a cabo un encuentro significativo con alcaldes y representantes de los 71 municipios de la provincia que están involucrados en el ambicioso proyecto Málaga Aqua Rural 5.0. Esta iniciativa cuenta con una inversión total de 15,5 millones de euros y su principal objetivo es la mejora del control del consumo de agua mediante la implementación de sistemas digitales, lo que permitirá monitorear y optimizar el uso de los recursos hídricos.
Durante la reunión, Salado enfatizó la importancia crucial de este proyecto para combatir la sequía que afecta a la provincia. Destacó que se han diseñado diversas acciones que representan tanto una oportunidad como un desafío para optimizar la gestión del agua, facilitando la detección de fugas y otras irregularidades en las redes. Para alcanzar los objetivos establecidos, instó a los ayuntamientos a colaborar en la ejecución de los planes previstos.
Salado subrayó que la escasez de agua es uno de los problemas más serios que enfrenta Málaga. Además de su impacto en el abastecimiento de algunos municipios, también afecta gravemente a agricultores y ganaderos, quienes están lidiando con las consecuencias de esta crisis. En este sentido, enfatizó la necesidad de aprovechar al máximo un recurso tan limitado y escaso como el agua, evitando el desperdicio.
El proyecto Málaga Aqua Rural 5.0 se enmarca dentro de las iniciativas presentadas a la segunda convocatoria de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que se centra en la digitalización del ciclo integral del agua y es financiado con fondos europeos Next Generation. Salado se mostró orgulloso de que su proyecto haya sido seleccionado entre los 50 mejores a nivel nacional de entre 245 candidatos. Además, indicó que la Diputación de Málaga será la institución que recibirá la mayor subvención, con casi diez millones de euros, cifra que se complementará con otros cinco millones y medio de euros de fondos propios.
En la reunión, Salado solicitó la involucración de los ayuntamientos para los planes y estudios que se llevarán a cabo, así como la colaboración del personal técnico municipal en la instalación y puesta en marcha de los dispositivos de control en las redes de agua. El proyecto se ha elaborado gracias a un trabajo conjunto de diversas delegaciones de la Diputación y cuenta con el respaldo del Consorcio Provincial del Agua de Málaga, que garantizará el mantenimiento de las inversiones durante los cinco años previstos.
Málaga Aqua Rural 5.0 se articula en torno a tres tipos de acciones: la elaboración de planes para optimizar el ciclo integral del agua y adaptarse al cambio climático; la mejora de la digitalización en el control del consumo del agua; y la creación de una plataforma y un portal web con herramientas digitales accesibles tanto para los gestores como para la ciudadanía.
Entre las acciones que se contemplan, se incluyen la redacción de planes para asegurar la calidad de las aguas, estudios hidrogeológicos, y planes de emergencia frente a sequías, con un presupuesto de 1,8 millones de euros. Las inversiones específicas en digitalización y eficiencia del ciclo integral de agua han sido estimadas en casi 12,9 millones de euros, que se destinarán, entre otras cosas, a equipamiento tecnológico para el monitoreo de niveles y calidad del agua en captaciones municipales, así como al control de posibles fugas en las infraestructuras de distribución.
Por último, Salado también recordó que la Diputación ha impulsado otras inversiones para modernizar las redes de distribución y construir nuevas infraestructuras hidráulicas. Este año, se aprobó un Plan de Asistencia Económica Municipal con un presupuesto de 17 millones de euros, además de transferencias por 50 millones de euros para mejoras relacionadas con el abastecimiento de agua. Además, se están finalizando estudios sobre mejoras en infraestructuras hidráulicas en la Axarquía, con un fondo asignado de 15 millones de euros.
Con este esfuerzo colectivo y un enfoque en la innovación tecnológica, la Diputación de Málaga busca asegurar un futuro sostenible en el uso del agua, garantizando el recurso vital para su población y la actividad agrícola y ganadera.
Fuente: Diputación de Málaga.