Salud Planifica Reorganización de Atención Primaria para Adaptarse a Pacientes con Enfermedades Crónicas

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, presentó el nuevo Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad (PAdAC) en la Escuela Andaluza de Salud Pública. Este plan, desarrollado junto al Servicio Andaluz de Salud (SAS), busca reorganizar la Atención Primaria para atender a personas con enfermedades crónicas desde una perspectiva biopsicosocial.

En su intervención, Hernández destacó que el PAdAC introducirá un modelo asistencial renovado este año, mejorando la accesibilidad a los centros de salud. Se reformulará el enfoque hacia demandas demorables y episodios agudos en pacientes crónicos estables, con un seguimiento proactivo de la cronicidad compleja por parte de equipos médicos y personal de enfermería. La incorporación del trabajador social será crucial para mejorar el entorno de atención y apoyo al cuidado.

El plan también contempla una reformulación de las consultas de acogida y teleconsulta, integrando estos cambios durante el año. Además, se diseñarán contenidos para consultas proactivas sobre cronicidad y riesgo vascular, esperando su implementación entre 2025 y 2026.

Para desarrollar este modelo colaborativo, se establecerá una agenda de Atención Compartida específica para abordar la cronicidad de manera integral. Hernández subrayó que este plan responde a los retos del envejecimiento progresivo y el aumento de la esperanza de vida en Andalucía, que alcanza los 82 años. Las enfermedades crónicas más comunes en 2024 fueron dislipemia, hipertensión, artrosis, ansiedad y asma, entre otras.

La presentación, que incluyó la participación por videoconferencia de la directora gerente del SAS y otras autoridades, describió cinco líneas estratégicas para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. Estas líneas incluyen la promoción de hábitos saludables, un enfoque centrado en la persona, la atención proactiva a enfermedades complejas, investigación e innovación, y el uso de la salud digital.

Finalmente, la consejera enfatizó la importancia de un enfoque colaborativo en el desarrollo del plan, involucrando a profesionales sanitarios y ciudadanos para mejorar la salud colectiva.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resultados del Sorteo de Hoy, Martes 19 de Agosto de 2025: ¡Comprueba Si Eres el Afortunado!

Los resultados del sorteo de la Bonoloto del martes...

Protección Total: La Funda Impermeable Definitiva para Muebles de Jardín

El buen tiempo motiva a disfrutar de actividades al...

Trump impulsa el motor político para fortalecer el avance republicano hacia las elecciones

Recientes maniobras políticas en Estados Unidos buscan asegurar el...

El Verano de los Nombres Perdidos

Este verano en España se ha caracterizado por el...