Salud Promueve Vacunación contra el Sarampión para Proteger a sus Profesionales

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha lanzado el nuevo Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión tras más de tres meses de trabajo. Este protocolo incluye novedades como la revisión de la susceptibilidad al sarampión en los profesionales sanitarios y la actualización de sus calendarios de vacunación, incluso sin casos sospechosos presentes. El objetivo es prevenir contagios entre profesionales que atiendan casos sospechosos, como ocurrió recientemente en el Hospital de La Axarquía de Málaga, donde se declaró un nuevo brote con un caso confirmado importado de Marruecos y dos casos probables en profesionales de salud.

El protocolo, comunicado a centros sanitarios públicos y privados en Andalucía, contempla la búsqueda de contactos y la colaboración de centros privados, define circuitos de coordinación y medidas ante brotes, y adelanta la segunda dosis de la vacuna para niños de 12 meses a 3 años en contacto con el sarampión. Asimismo, actualiza el uso de inmunoglobulina polivalente para contactos y prevé adelantar la segunda dosis a los 15 meses en el área afectada para controlar brotes.

Desde el inicio del año, Andalucía ha registrado 67 casos confirmados de sarampión, considerados 11 brotes, de los cuales seis están activos. Málaga presenta un brote en un entorno familiar y uno en el Hospital La Axarquía. Otros brotes están activos en Huelva y Almería. Un 28% de los casos son importados, principalmente de Marruecos, mientras que un 36% han requerido hospitalización. La vacunación es clave, ya que solo un 3% de los casos tenía una dosis documentada.

La incidencia ha mostrado una tendencia a la baja, con casos recientes en adultos entre 26 y 47 años, mayormente importados. Los brotes activos están principalmente en entornos familiares con pocos casos. La Consejería subraya la importancia de la vacunación para prevenir contagios, especialmente dado el brote significativo en Marruecos y casos reportados en la Unión Europea y América del Norte. La previsión es de nuevos brotes en semanas y meses venideros, con informes semanales actualizados. El protocolo completo está disponible en línea para consulta.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Un Talento Excepcional que Surge una vez cada Medio Siglo

El entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi, expresó...

Calculando el Pago para Trabajadores en Colombia por Laborar el 1 de Mayo: Guía Completa

El primero de mayo, Día Internacional del Trabajo, adquiere...

Estados Unidos y Ucrania Sellan Acuerdo para la Explotación Conjunta de Minerales Estratégicos

Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo para...