Salud y Consumo Financian Proyectos en Horizonte Europa para Innovación y Bienestar

La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, financiará dos proyectos de investigación y desarrollo por valor de 250.000 euros de la Fundación FIMABIS. Esta financiación se realiza según las resoluciones de 29 de julio de 2024, previstas en la convocatoria de subvenciones de 24 de mayo de 2024 en régimen de concurrencia no competitiva, en materia de salud y consumo para 2024.

En el marco de esta convocatoria, dirigida a financiar proyectos de I+D+i en salud con colaboración internacional dentro del programa Horizonte Europa, se han seleccionado los proyectos ‘Minimizing Door to Reperfusion Times in Drip and Ship Model for Patients with Acute Ischemic Stroke’ y ‘Digitizing and Automating the Diagnostic Psychiatric Assessment Process’.

Ambos proyectos forman parte de la Asociación Europea del programa Horizon: ‘Transforming Health and Care Systems (THCS)’ y disponen de subvenciones de 125.000 y 124.894 euros respectivamente, concedidas a la Fundación para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS).

Estos proyectos se desarrollarán en los hospitales universitarios Virgen de la Victoria y Regional de Málaga, integrados en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA, Plataforma BIONAND), durante un periodo de 36 meses, comenzando el 1 de julio de 2024 y finalizando el 30 de junio de 2027.

El primer proyecto será llevado a cabo por facultativos del área de Neurología, mientras que el segundo se desarrollará en el área de Psiquiatría Infantil y Adolescente.

Horizonte Europa es el programa de financiación de investigación e innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. Las asociaciones europeas son una de las principales novedades de este programa y se crean en colaboración con los estados miembros y países asociados, con el objetivo de abordar desafíos europeos o mundiales de manera más eficaz, permitiendo alcanzar conjuntamente los objetivos del programa.

En este contexto, la Consejería de Salud y Consumo ha aprobado varias líneas de subvenciones, considerando especialmente relevante que las entidades andaluzas que realizan I+D+i en salud participen en colaboración con entidades de otros países en proyectos colaborativos europeos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Kimi K2: La Revolución Abierta que Redefine la IA en Programación y Razonamiento

En un entorno cada vez más competitivo, Moonshot AI...

Descubre el Asombroso Eliminador de Manchas: El Secreto Mejor Guardado

En el vasto y a menudo abrumador mundo de...

España Despliega su Potencia para Superar a República Checa

La selección española de baloncesto mostró su potencial en...

España Recobra Fuerza y Brilla Frente a República Checa en Baloncesto

En un encuentro de preparación para el Eurobasket, la...