Samsung Electronics ha llevado a cabo en Madrid el primer ‘Innovation Campus Summit: AI for a Better World’, un evento que congregó a destacados expertos en inteligencia artificial (IA) con el propósito de analizar cómo esta avanzada tecnología puede contribuir a la mejora de diversas áreas de la sociedad. Este encuentro forma parte del programa educativo Samsung Innovation Campus, cuya finalidad es capacitar a jóvenes en el campo de la IA y aumentar sus opciones de empleabilidad.
El compromiso de Samsung con el desarrollo de una inteligencia artificial inclusiva y segura fue destacado por Alfonso Fernández Iglesias, Iberia CMO & Head of Direct to Consumer en Samsung Electronics Iberia. Citando un estudio, Fernández subrayó que el 67% de los encuestados desea recibir más información sobre cómo la IA puede configurar un futuro mejor, mientras que un 63% busca conocer más sobre prácticas responsables en el uso de esta tecnología.
Uno de los puntos cruciales del evento fue la discusión sobre los desafíos educativos en la era de la inteligencia artificial. Senén Barro, director de CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela, enfatizó la necesidad urgente de replantear el modelo educativo vigente, que aún se basa en la memorización y reproducción de conocimientos. Según Barro, este enfoque es inadecuado frente a las capacidades y avances de las máquinas en estos aspectos.
En el marco del Innovation Campus Summit se presentaron varios proyectos innovadores que utilizan la IA para mejorar la calidad de vida:
- AccessRobots: Un robot diseñado para asistir a personas con discapacidad en entornos como aeropuertos y hospitales.
- CHAN-TWIN: Proyecto de gemelo digital para desarrollar modelos turísticos sostenibles en espacios naturales.
- MISIÓN IRYCIS 2030: Iniciativa del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria para implementar nuevas terapias y productos sanitarios con ayuda de la IA.
- Tecnología con Propósito: Iniciativas de Samsung, como Impulse para ayudar a personas con dificultades en el habla, y Unfear, que reduce el estrés en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La formación en inteligencia artificial también tuvo un espacio destacado en el evento. El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del profesorado (INTEF) presentó una guía sobre el uso de la IA en el ámbito educativo. Además, el proyecto AISKILLSLAB, que ha capacitado a cerca de 300 profesores en el uso de la IA, fue dado a conocer. Samsung también anunció una colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) para capacitar a jóvenes desempleados en nuevas tecnologías.
Durante el evento, Samsung presentó el libro ‘AI for a Better World’, en colaboración con la Universitat Politècnica de València, que recopila proyectos de fin de estudios realizados en los cursos de IA impartidos bajo el programa Samsung Innovation Campus. Este programa ha formado a más de 700 jóvenes en software y competencias laborales basadas en IA desde su inicio en 2020.
El ‘Innovation Campus Summit: AI for a Better World’ aspira a convertirse en una cita anual para todos aquellos interesados en colaborar en la aplicación de la inteligencia artificial para lograr una sociedad mejor.